Tegucigalpa.- Debido al impacto económico que provocan las constantes protestas en el país, Honduras obtuvo la quinta peor clasificación en competitividad de países de Latinoamérica (LA), con un 57.7%, según el investigador Efraín Farach.
Farach manifestó que las constantes protestas por parte de algunos sectores del país han afectado la competitividad del país.
Asimismo, explicó que las manifestaciones también «producen una desestabilidad económica y por lo tanto aumenta la tasa de desempleo y la pobreza en Honduras».
Asimismo, explicó que según el ranking de competitividad del país, Honduras obtuvo en este mes de julio «la peor» evaluación en la región de Latinoamérica con un 57.7% de 100 puntos posibles.
De igual manera, destacó que el país de Costa Rica se encuentra en segundo lugar con un 74% de 100 puntos posibles.

Le puede interesar: ONU llama a combatir la trata de personas en Honduras
Farach manifestó que según los aspectos y variables en los que están midiendo a Honduras, «estamos muy mal expuestos».
«Estamos muy mal expuestos, ya que nos están midiendo en estabilidad económica, salud, educación y expectativas de la población«, dijo.
En ese sentido, expresó que esta situación provocará un incremento en la tasa de desempleo y pobreza del país.
«La tasa de desempleo ahorita está en un 9% y un 73% de la población se encuentra en alguna condición de penuria en el país», comentó.

Canasta básica más cara de Latinoamérica
De igual manera, Honduras figura dentro de la lista de los países con la canasta básica más alta de Latinoamérica (LATAM), en un ranking desarrollado por la compañía financiera estadounidense Bloomberg.
De acuerdo con el informe de la compañía, la canasta básica de Honduras está a un costo de 285.5 dólares (7,015.03 lempiras).
En ese sentido, los alimentos representan un costo del 62.5 % de un sueldo mensual con los actuales valores de salario mínimo (en promedio 11,200 lempiras).
Asimismo, el informe detalla que los países que están por encima de Honduras son Venezuela (382 dólares) y Guatemala (417.4 dólares).
De igual manera, se registra que la nación con la canasta básica más accesible es Colombia (28.4 dólares).
Al respecto, el director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, señaló que un 65.7 % de los hogares hondureños tienen problemas de capacidad para adquirir toda la canasta básica.
En ese sentido, manifestó que muchos hondureños no cuentan con un salario que pueda costear los principales alimentos.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.