Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Netzer Mejía, informó que Honduras podría pagar unos 119 millones de dólares a la concesionaria COVI, encargada de la administración de los peajes en el país.
Desde hace algunas semanas, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Mauricio Ramos, detalló que ya estaban en negociaciones para liquidar a la concesionaria.
Ramos, además, adelantó que los peajes ubicados en la carretera CA-5 pasarían a la administración de el Gobierno de Honduras.

En consecuencia, el diputado explicó que en el contrato con COVI el Estado de Honduras mantiene una cláusula. El punto del documento indicaría que si se anula el acuerdo unilateralmente, el país debe pagar un monto de 210 millones de dólares, más 5 millones de lempiras.
Sin embargo, el legislador destacó que, de acuerdo con información que brindó la SIT, la negociación iría por 119 millones de dólares.

Mejía dijo a Radio América que «no sabemos si ha podido bajar la cantidad en estos días, pero si fuese con el último dato y se da la rescisión por mutuo consentimiento, siempre habría una indemnización que pagar por el Estado hondureño, pero sería casi 2 mil 500 millones de lempiras menos».
Lea además: Pino: Todavía no hay decisión final sobre quien manejará los peajes
Los peajes se deben mantener hasta pagar la deuda
De acuerdo con el diputado hondureño, la idea es poder mantener los peajes activos mientras el Estado de Honduras cancela la millonaria deuda a COVI.
De igual manera, constató que los peajes pasarían a funcionar bajo la administración del Gobierno. Por ello, una vez que se termine de pagar la deuda de 119 millones por indemnización, ya pueden retirarse las casetas.
Una vez que se eliminen las casetas, se le restituiría el derecho constitucional de libre circulación a todos los hondureños.

Mejía también sugirió al Congreso Nacional (CN) que se pueda crear una ley que indique que los ingresos son exclusivamente para el mantenimiento de la carretera y la deuda. Este punto busca que se genera confianza en el pueblo hondureño-
Netzer Mejía aseguró, además, que la promesa de campaña de la presidenta, Xiomara Castro, sobre eliminar los peajes se va cumplir.
“Ya los hondureños vamos a tener 15 años menos el peaje según el último contrato firmado por el gobierno anterior que condonaron por 25 años la concesión de las vías. Este gobierno está planteándose la reducción de ese tiempo», cerró.