
TEGUCIGALPA. Honduras es uno de los 10 países del mundo donde más se irrespetan los derechos laborales y a los trabajadores, según la empresa de información financiera Bloomberg.
Según la compañía especializada en economía, los lugares donde es más riesgoso trabajar son:
- Bangladesh
- Brasil
- Colombia
- Egipto
- Honduras
- India
- Kazajstán
- Filipinas
- Turquía
- Zimbabue
En Honduras y los otros nueve países, «los trabajadores y líderes sindicales enfrentan legislación regresiva, vigilancia gubernamental, despidos masivos, represión de huelgas y desarticulación de sindicatos; así como arrestos arbitrarios, enjuiciamientos y encarcelamientos, amenazas de muerte y asesinatos«, señala un artículo de la empresa.
Bloomberg se basó en los datos de la Confederación Sindical Internacional (International Trade Union Confederation o CSI), la central sindical más importante del mundo.
Honduras está catalogado como un país «sin garantía de derechos, debido a la ruptura del estado de derecho». El país cinco estrellas es el único en Centroamérica en esta categoría; Brasil y Colombia son los otros dos de América conceptualizados así.
Por otra parte, Europa es la región donde las empresas y gobiernos respetan más estos derechos.
Violación de derechos laborales en el mundo
Según el último Índice de Derechos Globales de la Confederación Sindical Internacional, que clasifica a 144 países en cuanto a su respeto por los derechos de los trabajadores, “la ruptura del contrato social” se encuentra en su peor momento desde la creación del índice en 2014.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, 123 países violaron el derecho de huelga y 115 violaron el derecho a la negociación colectiva; 106 países excluyeron a los trabajadores de establecer o afiliarse a un sindicato y en 103 países, los trabajadores no tenían o tenían acceso restringido a la justicia.
También, los trabajadores fueron arrestados y detenidos en 61 países; ellos experimentaron violencia en 51 países y algunos fueron asesinados, incluso, durante protestas sindicales en nueve países.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn.