TEGUCIGALPA, HONDURAS. Gran parte de la población hondureña continúa disfrutando de la Semana Santa, pero también el personal de salud sigue en la lucha contra el COVID-19 y en este fin de semana seguirán las jornadas de vacunación.
Hoy, sábado 16 de abril, en Tegucigalpa, las jornadas serán de 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., y en tanto, en San Pedro Sula no habrá vacunación.
Sitios de vacunación en Tegucigalpa
- CIS Alonso Suazo
- Mall Multiplaza
- CIS Villa Adela
Para vacunarse los requisitos son llevar tarjeta de identidad, carnet de vacunación (en caso de tener una o más dosis), carnet perinatal para embarazadas y la partida de nacimiento, además de la compañía de un adulto, para menores de 18 años.
Estos son los grupos que están vacunando en la capital:
- Primera, segunda dosis y primer refuerzo de Pfizer para embarazadas y menores de 12 años y más.
- Primera y segunda dosis de Pfizer a menores de 5 a 11 años.
- Segundo refuerzo de Pfizer a trabajadores de salud públicos de SESAL e IHSS y no públicos (privados), cuatro meses o más, después de la aplicación del primer refuerzo.
- Segundo refuerzo de Pfizer a trabajadores de cuerpos de socorro (Cruz Roja, Cruz Verde, COPECO, Bomberos, 911) cuatro meses o más, después de la aplicación del primer refuerzo.

Vacunas para los sampedranos
La Secretaría de Salud (Sesal) no realizará jornadas de vacunación contra la COVID-19 este sábado 16 de abril en la cuidad industrial.
La Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula no compartió la calendarización para notificar a la población de los sitios habilitados.
Por otra parte, las autoridades motivan a las personas a no bajar la guardia durante el feriado de Semana Santa y mantener las medidas de bioseguridad para evitar los contagios de esta enfermedad.

Cuarta dosis contra el COVID-19 en Honduras
La cuarta dosis contra la COVID-19, también llamada segundo refuerzo, se empezó a aplicar en Honduras a inicios de abril. La Secretaría de Salud la aplica actualmente al personal de salud y cuerpos de socorro como Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, 911.
Sin embargo, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) también la empezó a aplicar tiempo antes a sus afiliados inmunocomprometidos. El requisito es llevar el carnet de vacunación, tarjeta de identidad y tener mínimo cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis, conocida también como primer refuerzo.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.