TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) anunció los días habilitados para la visita conyugal dentro de las cárceles en el territorio nacional.
Mediante un comunicado, las autoridades informaron que el próximo sábado 8 y el domingo 9 de octubre tendrá lugar esta actividad.
De igual manera, Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER) y la Secretaría de Salud mantendrán los pilotajes en estos centros cada 15 días.
Le puede interesar – Así habría desviado los fondos la exinterventora de INP, según MP
Centros que tendrán visita conyugal este fin de semana
- Centro Penitenciario Nacional de Támara
- Comayagua
La Paz
- La Paz y Marcala
Cortés
- Puerto Cortés
Colón
Yoro
- Yoro
- El Progreso
- Olanchito
Atlántida
- El Porvenir
- La Ceiba
- Tela
Gracias a Dios
- Centro Penitenciario de Puerto Lempira «La Mosquitia»
Requisitos
- Estar inscrito en la base de datos de emisión del carné para visita conyugal.
- Presentar el carné con su esquema completo de vacunación contra el covid-19.
- Presentar su prueba PCR, Antígenos o Diagnóstico Rápido con resultado negativo, (realizado con al menos 72 horas de anticipación).
- Portar su bote de alcohol en gel y usar su mascarilla de forma permanente.

Allanan vivienda de exinterventora del INP por «desvío de fondos»
La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutaron un allanamiento de domicilio en la colonia Miramontes de Tegucigalpa, en seguimiento a un presunto desvío de más de siete millones de lempiras (7,140,529.62 lempiras).
Se trata de la residencia de la exinterventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Karla Patricia Pavón Bustillo. Asimismo, se presume que ella se habría apropiado del dinero que serviría como indemnización para los familiares de privados a libertad que perdieron la vida, en un incendio registrado en el centro penal de San Pedro Sula.
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en relación a este caso, condenó al Estado por el siniestro ocurrido el 17 de mayo de 2004 en el que murieron 107 privados de libertad. Además, se obligó a Honduras a pagar más de trescientos mil lempiras a cada familiar.

Sin embargo, la exinterventora investigada, haciendo uso de una carta poder, cobró los fondos. Según reportes, le fueron entregados a través de 49 cheques emitidos por el Banco Central de Honduras (BCH), recursos, a los que en parte, les habría dado otro uso para un provecho personal.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.