TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Banco Central de Honduras (BCH), el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y las principales empresas públicas de servicio no brindarán servicio al público este lunes por el Día del Trabajador.
Eso se debe a que extienden el feriado del primero de mayo, en respeto a los contratos laborales que firmaron con los sindicatos de esas instituciones.

En ese sentido, el BCH no atenderá este lunes, así informó la institución mediante un comunicado que publicó en su página web.
En su documento, el órgano rector de la política monetaria del país detalló que reiniciará actividades el martes 3 de mayo.
«El Directorio de esta Institución, mediante Resolución No.186-4/2022 del 21 de abril de 2022, autorizó que el feriado correspondiente al 1 de mayo de 2022, en conmemoración al Día Internacional del Trabajo, se trasladará al lunes 2 de mayo del año en curso». Por lo tanto, sus oficinas a nivel nacional permanecerán cerradas. Reiniciarán operaciones el martes 3 de mayo de 2022, aseveró el comunicado.
Por su parte, el IHSS emitió un boletín donde señala que el feriado del domingo se traslada al lunes y que sus oficinas administrativas y de servicio médico externo estarán cerradas.
El IHSS señala que los servicios de medicina y las áreas críticas en los hospitales sí estarán habilitados.
Nota relacionada: Con monigote de JOH marchan por el Día del Trabajador
Con masivas marchas, hondureños conmemoran Día del Trabajador
Honduras amaneció festejando ayer domingo 1 de mayo el Día del Trabajador, fecha que, como todos los años, sirve para que miles de personas salgan a las calles para exigir mejores condiciones laborales.
Desde que los primeros rayos del Sol tocaron suelo hondureño, ya se preparaban en varios sectores de país grupos de trabajadores, quienes se encargaron de alistar las caravanas y marchas que serían las protagonistas de este día.

Pancartas con mensajes sobre problemáticas laborales, música y gente bailando fueron partes de las caminatas que se dieron en todo Honduras.
Las caminatas se llevaron a cabo en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Olancho y El Progreso.
Piden un cambio
Miles de compatriotas, desde niños, jóvenes, adultos y hasta abuelitos decidieron no descansar este domingo y salir para pedirle al Gobierno nuevas leyes que los beneficien.
para centrales obreras, se unieron en cada una de las marchas que hubo.
No solo la ciudadanía se hizo presente en las calles. También, hubo populares personajes políticos que se involucraron en la celebración.
Uno de ellos es el expresidente Manuel Zelaya, quien dijo que la masiva presencia de las personas que se vio hoy, se debe a que la gente sabe que no hay represión y pueden expresarse libremente.
“No hay represión, por eso la gente asiste masivamente, porque hay libertad y ambiente de paz”, expresó el también asesor presidencial.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.