TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), realiza en su campus de Ciudad Universitaria (CU) jornadas para tomar muestras y detectar oportunamente los casos de COVID-19.
La implementación de estas medidas de prevención vienen a través de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE). Asimismo, se mantiene el uso de todos los protocolos de bioseguridad en la máxima casa de estudios.
El segundo periodo académico de este 2022 inició el pasado mes de marzo bajo la modalidad semipresencial. Es decir que algunas clases se imparten en las instalaciones del alma máter y otras en línea.

Es por esa razón que el contacto y el movimiento tanto de empleados, como el de alumnos, es mayor en el campus y se ha tomado la determinación de realizar pruebas para una detección temprana y oportuna de la enfermedad.
Lea además: UNAH define fecha para la inscripción a la última PAA de 2022
Actividad
El doctor Alex Paz, jefe interino del Área de Salud de VOAE, indicó a DIARIO TIEMPO que esta actividad se viene realizando en la UNAH desde la semana epidemiológica número 10 de este 2022.
Las pruebas que se están realizando son las de hisopado de antígeno y el centro de triaje y de atención están en el área de ciencias, edificio J1 de Ciudad Universitaria.
Además, el galeno explicó que la primera etapa de esta actividad se desarrolla en UNAH-CU de Tegucigalpa. No obstante, en las próximas semanas se va a extender a UNAH-VS y los demás centros regionales.
Los alumnos y personal docente y administrativo de la UNAH podrán acudir a estos puntos de CU y allí los podrán evaluar profesionalmente en caso de tener sintomatología respiratoria.

Otras atenciones en el triaje
Además de observar a pacientes con síntomas de COVID-19, en el triaje de VOAE están los servicios de:
- Atención de medicina general
- Odontología
- Laboratorio clínico
- Trabajo social
- Psicología
En caso de que un maestro, alumno u otro empleado de la UNAH salga positivo al COVID-19, se les atenderá en las clínicas de VOAE y en el caso de los trabajadores se les remite al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Hasta el momento se han realizado 696 pruebas de antígeno de detección de COVID-19, de las cuales el 42 % son empleados y 58 % alumnos. Las carreras que más han requerido este servicio son Medicina, Microbiología, Biología y Odontología.
El doctor Alex Paz sostuvo que se están procesando las pruebas y analizando datos, por lo que en las próximas horas darán a conocer el grado de positividad en la UNAH.

Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.