TEGUCIGALPA, HONDURAS- Luego de la denuncias sobre la filtración de las preguntas aplicadas en las pruebas de conocimiento a los auto postulantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Junta Nominadora negó la existencia de dicha irregularidad.
Ante los cuestionamientos, los miembros de la Junta Nominadora catalogaron los señalamientos y denuncias como «especulaciones y rumores». Esto debido a que ninguno de los contenidos publicados en las redes sociales coincidía con las preguntas aplicadas.
De igual forma, los 14 delegados de la Junta descartaron que las denuncias realizadas formaran parte de alguna conspiración, por lo que concluyeron que la supuesta filtración de información se publicó por algún candidato que no logró aprobar el examen.

“Los cuestionamientos siempre vienen, no sé si hubo hackeo, nosotros pedimos un informe ya a los encargados de la plataforma de la Universidad. Además, la información que circuló en las redes sociales no tiene coincidencia con lo que se aplicó a los candidatos”, explicó el presidente de la Junta Nominadora, Mario Urquía.
Le puede interesar: Secretaria de la Junta Nominadora denuncia intento de robo
Por otra parte, la representante de la JN, Julissa Aguilar, aseguró estar «100 por ciento segura de que el banco de preguntas no se filtró«. Asimismo, catalogó como imposible que a una persona le cayeran las mismas preguntas ya que se utilizó un sistema aleatorio.
«Siento que no es posible que vengan uno o dos días después a decir que se filtraron”, agregó.
Lista se definirá en pocos meses
En menos de dos meses la Junta Nominadora remitirá al Congreso Nacional la nómina no menor a 45 candidatos a magistrados de la CSJ. En ese sentido, durante esta semana se desarrolla la fase de investigación económica y patrimonial a los aspirantes.
Los 105 candidatos restantes en el proceso se dividieron en once grupos, a fin de que los mismos puedan presentarse a entregar la documentación necesaria y datos personales, además de ser sometidos a una entrevista personal.

Dentro de los documentos que deberán ser presentados se pidió un croquis de la residencia del aspirante con coordenadas GPS y datos personales. La fase de entrega de documentación para la investigación cierra el viernes 25 de noviembre.