MÉXICO. Las aguas de la laguna La Salina, en la región Costa de Oaxaca, México, se tiñeron de color rosa. Este fenómeno mantiene extrañada a la población que vive del turismo y la pesca ribereña, ya que no se había registrado desde hace 60 años.
Especialistas de la Universidad del Mar explicaron que el color rosa en el agua de la laguna podría deberse a la concentración de sal. Además, las variaciones de microorganismos que habitan en el lugar, los cuales podrían desprender un pigmento rosado.
Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente ya recolectaron muestras del agua para determinar qué organismos están presentes y ofrecer una explicación científica del evento.
Lea también: Ballena salta y cae sobre una embarcación de turistas en México

Concentración de sal
Los pobladores de esta localidad consideraban el lugar como un santuario para la conservación de tortugas marinas. Ellos afirman que en la laguna se extraía anteriormente la sal, por lo que este cuerpo de agua se denominó La Salina.
César Ruiz, regidor del municipio de Tonameca, dijo que la dirección de Salud también coordina con la oficina de Zona Federal Marítimo Terrestre, un monitoreo de este cuerpo de agua que comprende más de 40 hectáreas, perteneciente a la comunidad de Escobilla.
Los pobladores explican que el fenómeno comenzó a observarse en la laguna desde hace una semana. Ellos consideran que a esta nueva coloración contribuye la falta de oxigenación de la laguna, por el cierre de la bocabarra que la comunicaba con el mar abierto, a lo que se suma la falta de lluvia.

Autoridades investigan las causas
El presidente municipal de Tonameca, Cesar Ruíz Música, informó que el viernes biólogos de la UMAR, visitaron la laguna La Escobilla para realizar estudios y determinar con exactitud qué está sucediendo con la laguna, que afecta a varias especies nativas como son los peces.
“A pesar de que se ve bonito el color, es dañino para las especies nativas que tratan de sobrevivir en estos momentos, pues al agua le falta oxígeno. Ya lo habíamos visto en las lagunas de Manialtepec y Coyula, hoy ocurre en la laguna de la Escobilla, el Santuario de la Tortuga”, detalló.

Las fuentes recuerdan que en 2019 se reportó un evento similar en las lagunas de Maniantepec, en inmediaciones de Puerto Escondido, en el municipio de San Pedro Mixtepec, también en la región de la Costa.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.