Redacción. Dicen que el tener familia te detiene de vivir aventuras y viajes que tenías planeado hacer, sin embargo Jane y Guto Oliveira, nos demuestran todo lo contrario.
La pareja de brasileños cansados de su vida, enfocada en lo laboral, sin tiempo para nada más, decidieron hacer un viaje, pero no cualquiera, uno que atravesaría los cinco continentes.
Además, en esta travesía, van acompañados de sus dos hermosos hijos, Caio, de 9 años, y Sophia, de 6. Estos son educados en casa, y casa para ellos en estos momentos significa el mundo entero.
Los osados viajeros hablaron en exclusiva con TIEMPO DIGITAL.
“Nos tardamos un año organizando el viaje. Decidimos hacerlo porque trabajábamos mucho y no teníamos tiempo para nuestros hijos, ni para nosotros mismos. También queríamos vivir en otro país para que los niños pudieran aprender otros idiomas y nuevas culturas, pensamos en enseñarles el mundo y aquí vamos”.
El recorrido inició hace dos años, en su natal Brasil, y hasta ahora han recorrido toda Sudamérica, y más de 15 países. Han viajado a través de selvas, volcanes, se han bañado en ríos y lagos.
Educación en primer lugar
La educación de sus dos hijos está respaldada en un instituto de Estados Unidos. Jane diariamente imparte a sus hijos los conocimientos que se les brindarían en una escuela.
Mientras otros niños aprenden del mundo a través de maquetas y haciendo tareas por internet, Ciao y Sophia lo hacen con experiencias vivas.

Estadía en Honduras
Cuando estuvieron en Honduras, Jane afirmó que las personas fueron muy amables con ellos. Asimismo dijo que “les encantó Honduras”.
Visitaron la capital del país y la costa norte. Su estadía en el país fue de unas semanas.
Lugares a visitar
¿Cómo eligen los lugares que quieren visitar?
“Vamos viendo las ciudades en el mapa y escogemos las que tengan más atractivos turísticos. También nos guiamos con las recomendaciones que nos dan nuestros seguidores en Facebook, donde tenemos la página Novos Olhos (que traduce Nuevos Ojos)”.
Medio de transporte
El medio de transporte en el que se movilizan es un Toyota, este cuenta con modificaciones para la aventura en la que recorre junto a sus propietarios. En este sentido, cuando no hay hotel en donde quedarse, este sirve de dormitorio.
Recientemente han hecho un arreglo a este vehículo todo terreno (literalmente). Un sistema con paneles solares de 165 w cada uno, un regulador de voltaje y un cable de aluminio que permite tener el auto en la sombra y los paneles en el sol.

Financiamiento
El viaje es financiado con auspiciadores, ahorros y la generosidad de gente que visitan en cada país.
La escuela Clonara School, ubicada en Estados Unidos, promueve que el aprendizaje de los niños se puede intensificar de diferentes maneras.
“Creemos que el aprendizaje comienza con la curiosidad”. Uno de los slogan de la institución.
Por otro lado, la empresa de calzado Ortopé, también aporta a la experiencia de los Oliveira. Esta empresa, se dedica a realizar calzado que sea lo más cómodos posibles para el usuario.
Alaska, Italia, y Marruecos están marcados en su hoja de ruta en una travesía que durará años y que los llevará a conocer los cinco continentes.