REDACCIÓN. Durante el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió México la noche del martes, algunos testigos presenciaron una iluminación inusual en el cielo, varios internautas compartieron videos donde se observa el extraño fenómeno denominado «luces de terremoto».
Esta manifestación, semejante a una aurora boreal, se puede apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra una actividad tectónica, aunque aparece en menos del 0,5 % de los movimientos sísmicos. Con una duración próxima a una fracción de segundo, la comunidad científica no posee una explicación definitiva sobre su origen.
Sin embargo, detrás de estos destellos podrían estar las masas de aire con átomos ionizados que flotan cerca de la superficie de la Tierra. De acuerdo con un estudio de 2014 publicado en la revista Seismological Research Letters, «la naturaleza agita ciertas rocas y se activan cargas eléctricas».
Este es el momento en el que se observaron las luces en el cielo esta noche, durante el #sismo registrado en #Acapulco, #Guerrero pic.twitter.com/Xeg2BZzF28
— Foro_TV (@Foro_TV) September 8, 2021
«La naturaleza agita ciertas rocas y se activan cargas eléctricas»
La investigación analizó 65 incidentes de luces de terremotos en busca de patrones. El estudio arrojó que estas pueden ser causadas por cargas eléctricas activadas en rocas de la corteza terrestre durante la actividad sísmica.
«La naturaleza agita ciertas rocas y se activan cargas eléctricas, como si encendieses una batería en la corteza de la Tierra», comentó a National Geographic Friedemann Freund, uno de los participantes de la investigación. Además, agregó que las cargas se pueden combinar y desplazar «a velocidades muy altas y producir descargas eléctricas en el aire».
¿Relámpagos o explosión de transformadores? Así se iluminó el cielo durante #sismo magnitud 7.1 de este martes en la #CDMX pic.twitter.com/WA2tAQhK7E
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 8, 2021
Por ejemplo, las rocas de basalto y gabro tienen pequeños defectos en sus cristales que podrían liberar cargas eléctricas en el aire tras la tensión entre ellas, que friccionan entre sí durante un sismo.
Además, las cargas se dirigen hacia arriba sin obstáculos, ya que en estas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen carácter vertical. Cuando alcanzan la superficie de la Tierra, interactúan con la atmósfera y es esto lo que produce el destello.

FUENTE: RT EN ESPAÑOL
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.