TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un acercamiento con la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) buscará el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Así lo anunció el mismo titular del Poder Legislativo, quien explicó que el objetivo es que los obispos tengan claridad sobre la legalidad de la junta directiva que él preside.

«Yo valoro y soy uno de los que siempre ha compartido cualquier consejo y opinión que pueda ayudar a construir. Públicamente digo que buscaré el espacio para presentarme a la CEH, porque yo me siento responsable de no hacer una mejor comunicación para que afuera todos comprendan y entiendan cómo nosotros impedimos que se rompiera el orden constitucional», manifestó Redondo.
Nota relacionada: CNA reafirma que Junta Directiva del CN y procurador son ilegales
Preocupación por legitimidad del CN
Las declaraciones de Luis Redondo se dan luego que la Conferencia Episcopal de Honduras expresara su preocupación por la legitimidad de la actual junta directiva del Congreso Nacional.
Al respecto, los obispos instaron a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a pronunciarse sobre esta situación para que se aclare definitivamente.

Por otra parte, el titular del Legislativo recordó a los nacionalistas que las bancadas en aquel entonces del Partido Anticorrupción (PAC), Libertad y Refundación (LIBRE), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y Liberal, «demostramos que tenemos no solamente la capacidad de consensos, sino que impedimos que ustedes hicieron un grupo militar a la medida y que querían elevar a rango constitucional. Eso se logra con consensos y lo logramos cuando ustedes tenían el control absoluto del Estado de Honduras».
En ese sentido, enfatizó que en 2017 dieron la muestra más grande de diálogo con hechos. Asimismo, mencionó que el ejemplo más grande de democracia en Honduras lo dio la presidenta Xiomara Castro cuando renunció a la candidatura.
«Pudiéramos hacer un cambio y ustedes -Partido Nacional- con fraude electoral y armas asesinando a más de 50 personas, lo arrebataron. De eso todavía no hay justicia», acusó.
«La justicia los va a alcanzar»
La legalidad de la Junta directiva del Congreso Nacional es un tema que aún no se define en el Congreso Nacional.
Así lo dejó ver semanas atrás, la diputada independiente Beatriz Valle, quien dijo al secretario del CN, Carlos Zelaya, que «tarde o temprano» la justicia lo alcanzará a él y a sus aliados.

La respuesta de la congresista surgió a raíz de unos comentarios que manifestó Zelaya sobre la legalidad de la actual Junta Directiva del CN.
“La Junta Directiva del Congreso Nacional es legal, fuimos elegidos por 87 diputados entre propietarios y suplentes porque así lo dicta la ley, cuando no está el propietario, eso es legal”, señaló Zelaya.
Las palabras del hermano del expresidente Manuel Zelaya, llegaron hasta la parlamentaria, quien dijo que esa junta de “legal” no tenía nada.
“Muy legal y muy pacíficamente verdad Carlos Zelaya, linchando a los compañeros y a sus familias. Qué asquerosidad. Te diría que tuvieran vergüenza pero ya tomado el poder eso no existe. #Desvergonzados”, expuso la congresista en sus redes sociales.
A finales de mayo del presente año, la presidente del Partido Anticorrupción (PAC), Marlene Alvarenga, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Junta Directiva que preside Luis Redondo.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.