
Tegucigalpa, Honduras- Luis Zelaya, ex candidato del Partido Liberal posteó en su cuenta de Twitter la respuesta sobre la petición de sumarse al diálogo por parte del mandatario, Juan Hernández.
“Honduras pasa por uno de los momentos más convulso e inestable de su historia como consecuencia del fracaso absoluto de la institucionalidad de nuestro país”, detalla el documento.
“En mi condición de presidente del PL, quiero reafirmar nuestra genuina disposición a un diálogo franco, sincero, sin posiciones intransigentes ni maximalista”, especifica.
Además, el escrito subraya sobre las personas que perdieron la vida por la crisis post electoral. “Hoy, al no haber actuado oportunamente, debemos de lamentar profundamente la pérdida de vidas humanas que debemos de detener inmediato”.
Aspectos
También, destacó el objetivo del diálogo. “Debe de ser la suscripción de una gran Pacto de Nación que trace la línea de conducta a seguir por la fuerzas políticas”, enfatiza.
Entre tanto, reitera en los aspectos a aborda en el diálogo. “La solución a la crisis política, social y electoral que hoy vive la nación. Constitución de una nueva autoridad de una nueva autoridad para desmoralizarla y hacerla una institución eminentemente técnica, imparcial y objetiva”.
Lea: Hasta el próximo miércoles red de diputados tendrá resolución de audiencia
“Aprobación de una nueva Ley Electoral, constitución de un nuevo Registro Nacional de las Personas, incluyendo la emisión de una nueva tarjeta de identidad, la derogación de la Ley de Secretos Oficiales y Clasificación de la Información”, precisa.
“Aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz; Plebiscito Conducente a consultarle al pueblo sobre la reelección presidencial”, agrega.
Estas son las condiciones de Luis Zelaya para asistir al diálogo nacional
Días atrás, Luis Zelaya, informó que para que él acceda al diálogo convocado por el presidente reelecto, Juan Hernández, se deben cumplir varios puntos.
En ese sentido, Zelaya dijo que no asistirá a dicho diálogo si no se cumplen varias condiciones. Entre ellas, que lo dirija un conciliador internacional en una mesa redonda.
“Para poder participar en el diálogo este no se debe de realizar en la Casa Presidencial”, argumentó Zelaya.