San Pedro Sula. Luego de que Honduras Progreso y Juticalpa empataran, y el Real de Minas perdiera ante Marathón, el nuevo descendido de la Liga Nacional todavía no tiene nombre, es por eso que la Liga Nacional realizará una triangular para definir al equipo que bajará a segunda división.
Pero, ¿que es una triangular?
Las bases de la Liga Nacional dejaron establecido qué pasaría si tres equipos empatan en la zona del descenso. Jugarían una triangular que consiste en que los tres equipos se enfrenten entre ellos.
Reglamento del descenso
El reglamento establece que si se llegaba a una igualdad de puntos entre tres equipos, como ocurrió, cada uno jugaría un partido en casa y otro de visitante. La fórmula se determinaría mediante sorteo.
El equipo a descender es el que quede en último lugar y que mantenga la peor diferencia de goles de la triangular.
Si dos equipos igualan en todo, habrá un juego de desempate entre estos en una cancha neutral. Los juegos se deben disputar la próxima semana, antes que se jueguen las semifinales del torneo.
La Liga Nacional se reunirá el lunes a las 10:00 AM en las oficinas de San Pedro Sula para definir mediante un sorteo los equipos que arrancaran la triangular y de igual manera definir las fechas de los tres partidos.
Segunda triangular en la historia de la Liga Nacional
No es la primera vez que se utiliza este formato en la Liga Nacional, ya que en la temporada de 1989-1990 los equipos de Curacao, Sula y el Vida estuvieron en las mismas circunstancias y se optó por utilizar este formato para definir al equipo descendido.

Equipos en zona de descenso en 1989
Jornada 27
Sula (21 Puntos)
Vida (21 Puntos)
Curacao (21 Puntos)
Triangular
15 octubre 1989 – Tegucigalpa: Curacao 1-2 Sula
18 octubre 1989 – San Pedro Sula: Sula 0-0 Vida
29 octubre 1989: La Ceiba: Vida 1-1 Curacao
Posiciones
1- Sula (3 Puntos)
2- Vida (2 Puntos)
3- Curacao (1 Punto) Equipo descendido
Te puede interesar: ¡CON TRIANGULAR SE DEFINIRÁ EL DESCENDIDO!