TEGUCIGALPA. El aumento de casos de COVID-19 que actualmente genera la circulación de la nueva cepa ómicron en Honduras no cesa, es por eso que la Secretaría de Salud (SESAL) mantiene las jornadas de vacunación en varios puntos del país.
Para este día, pueden ser vacunados contra el letal virus adultos mayores de 18 años, personal sanitario, mujeres embarazadas, niños de 10 a 11 años de edad, entre otros grupos prioritarios.
Mientras que, desde el pasado 01 de diciembre de 2021, la SESAL aprobó la aplicación de la tercera dosis o vacuna de refuerzo sin restricciones, es decir para todas las personas mayores de 12 años.
Es por ello que, para este martes 8 de febrero del 2022, la SESAL desarrollará las jornadas de vacunación en Tegucigalpa y San Pedro Sula en los centros ya habilitados.
Adicionalmente, en el Distrito Central, la SESAL también realizará jornadas de vacunación comunitaria en barrios y colonias.
Lea también: Científicos infectan a personas sanas con covid-19, vea por qué
Vacunación en Tegucigalpa
Requisitos dosis de refuerzo:
- Tarjeta de identidad (primeras dosis)
- Carné de vacunación (Para segundas dosis y refuerzo)
- Carné perinatal (embarazadas)
- Población de 11 años (Partida de nacimiento y acompañados de un adulto)
Centros de vacunación de refuerzo:
- Campo Parada Marte (Vehicular).
- Polideportivo de la Universidad Autónoma de Honduras (Vehicular y peatonal).
Estas son las personas que podrán aplicarse la vacuna contra el COVID-19:
- Primera y segunda dosis con Pfizer para embarazadas y la población de 12 y más
- Segunda dosis de Pfizer a la población que recibió la primera en el exterior
- Refuerzos con Pfizer a población de 18 años y más que aplicaron su segunda dosis hace seis meses o más.
- Refuerzo con Pfizer a la población de 12 a 17 años y más que aplicaron su segunda dosis hace seis meses o más.
- Primeras dosis con Pfizer a población de 10 a 11 años.
Centros de vacunación:
- Polideportivo de la UNAH (Modalidad vehicular y peatonal)
- Campo Parada Marte (solamente modalidad vehicular)
- Hospital General San Felipe
- Escuela Estados Unidos
- Escuela Marco Carías (Zambrano)
- Hospital Escuela
- 64 establecimientos de salud

Requisitos:
- Tarjeta de identidad (Primeras dosis)
- Carné de vacunación (para la segunda dosis y refuerzo)
- Carné Perinatal (embarazadas)
- Partida de nacimiento y la compañía de sus padres o tutores (menores de edad)
Lea además: Xiomara Castro anuncia que dio positivo al COVID-19 y está aislada
Vacunación en San Pedro Sula
Por su parte, la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula también continúa aplicando la vacuna a su población e inicia también la inoculación de niños de entre 10 y 11 años de edad.

- Mantén una distancia de seguridad con otras personas (de 1 metro como mínimo), aunque no parezca que estén enfermas.
- Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
- Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
- Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.