TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un presupuesto adicional que rondaría los 1,100 millones de lempiras solicitará la Policía Nacional a través de la Secretaría de Seguridad al Gobierno central para ejecutar el Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión.
El plan lo presentarán las autoridades de Seguridad este jueves y luego lo remitirán al Congreso Nacional (CN) para su aprobación o no por parte de los diputados.

De acuerdo con lo que se informó, el documento detalla las modalidades y tipos de extorsión que existen en el país, entre estas, están:
- La extorsión telefónica
- Mediante notas extorsivas
- Y por medio de las redes sociales.
Además, el surgimiento de nuevas formas con rifas apuntadas, préstamos, venta de comida y repuestos.
Nota relacionada: Sabillón sobre extorsión en Honduras: «No es insoportable»
Modalidades
De igual forma, indica las modalidades para el cobro de extorsión en efectivo o por medios electrónicos.
En ese sentido, las autoridades proponen un Plan Integral que se basa en la generación de inteligencia, investigación criminal, prevención y afectación del delito, coadyuvando a una persecución penal efectiva.

También, contempla cinco ejes estratégicos, uno operativo tecnológico, reforma al estamento legal, otro eje comunitario, reforma al sistema penitenciario, gestión interinstitucional y un eje educativo y otro presupuestario.
Además, se creará una Comisión Estratégica de afectación a la extorsión y delitos conexos que la integrarán 13 instituciones.
Igualmente, se contempla la creación de un fondo para asistir a los afectados por el cobro del impuesto de guerra, por medio de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
El plan incluye una petición presupuestaria de más de mil millones de lempiras para su implementación. Mientras que, los fondos se obtendrían de tres formas:
- Fondos nacionales
- Bienes incautados
- Y cooperación externa
Finalmente, el Plan contempla un presupuesto de 24 millones de lempiras para lo que llama pago de información.
Según un informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), alrededor de 206 mil hogares hondureños han sido víctimas de extorsión en 2022, donde se han visto perjudicados más de 847 mil hondureños.