TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Un hombre perdió la vida en la colonia Flor del Campo de Tegucigalpa, luego de ser herido de bala dentro de su hogar por sujetos hasta el momento no identificados.
Según la información preliminar, el hombre se encontraba al interior de una pulpería, la cual tenía ubicada en su casa. Repentinamente, sujetos a bordo de una motocicleta irrumpieron en su hogar y comenzaron a dispararle.
A pesar de las graves heridas, el hombre quedó con vida y sus familiares con el afán de salvarle la vida, lo trasladaron hasta el Hospital Escuela (HE). Minutos más tarde, los médicos de la sala de emergencias reportaron su deceso.
La victima fue identificada como José Manuel Guevara, de 38 años de edad.

En horas de la madrugada, el cuerpo de Guevara fue trasladado hasta la morgue del Ministerio Publico, en donde sus familiares retiraron los restos para darle cristiana sepultura.
Hasta el momento se desconocen más detalles sobre el crimen, así como la identidad de los hechores y los motivos. Sin embargo, las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizan las indagaciones para formular las hipótesis.
Incremento de homicidios
La cifra de homicidios en Honduras aumentó un 6.5 por ciento desde enero hasta septiembre del 2021, en comparación al mismo periodo del 2020, según datos de la Policía Nacional.
El país cerró septiembre con 248 muertes violentas, con las que el registro de los primeros 9 meses llegó a 2 mil 720 víctimas.
Asimismo, se reportó que el mes más sangriento del año, hasta el momento ha sido junio con con 382 muertes violentas; mientras que el menos violento fue agosto con 266 muertes.
Lea además: Condenan a implicado en asesinato de un abogado de 23 años
Principales causas de homicidios
Uno de los principales problemas de Honduras, es la violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico.
Las muertes violentas en el país se atribuyen en mayor grado al crimen organizado y las pandillas conocidas como «maras», que pelean territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.
Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad, a lo que se suman la evolución de las bandas criminales, según autoridades y organismos de derechos humanos.
Las personas jóvenes son la población más afectada por la violencia causada por el crimen organizado y las pandillas, según el Observatorio de la Violencia.

Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.