COMAYAGÜELA, HONDURAS. La mañana de este sábado, se tiñó de violencia en la capital pese al toque de queda vigente. Dos mujeres perdieron la vida de manera violenta en diferentes hechos en Comayagüela.
El cuerpo inerte de una fémina, aún no identificada, quedó tendido desde la madrugada en una calle de la colonia Villa Cristina.
Ella murió tras ser atacada a disparos; según el recuento de forenses, unos 17 casquillos de bala fueron encontrados en la escena. De manera específica, el suceso se registró en el sector tres del vecindario, justo enfrente de una iglesia evangélica.
Habitantes del lugar afirman que escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego durante la madrugada; pero, ninguno de ellos reconoció a la víctima, aduciendo que residía en otro lugar.
En cuanto a la vestimenta que usaba la occisa solo fue perceptible un buso color negro con rojo; además, su calzado era unas sandalias, también negras.
Luego de obtener noción del hecho, se personaron al lugar elementos de la Policía Nacional, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Los agentes procedieron a resguardar el área y acordonar la escena con cinta fosforescente. Elementos de la DPI procedieron a hacer las evaluaciones en el lugar en búsqueda de pruebas periciales y conocer más detalles de lo acontecido.
Después, arribó a la Villa Cristina el equipo de Medicina Forense, que realizó sus propias examinaciones y el levantamiento cadavérico; se trasladó a la mujer a la morgue capitalina.
De igual interés: Víctimas de masacre en Villa Nueva se dedicaban a lavado de vehículos
Asesinan a barrendera
Mientras que, en el sector de la Campo Cielo, se notificó el hallazgo del cadáver de Gladis Ferrera, de 24 años. Ella era empleada de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y se dedicaba al barrido de calles en Comayagüela.
El reporte preliminar indica que fue ultimada a través de varias heridas con arma blanca, justo cuando se dirigía a sus labores. Su cuerpo yacía en un terreno montañoso. Oficiales de la Policía Nacional lo cubrieron y marcaron un perímetro con cinta fosforescente.

Es importante conocer que, hasta el primer día del mes en curso, 118 mujeres habían perdido la vida de forma violenta en Honduras durante 2020. 45 de esos femicidios se reportaron durante la cuarentena; la cifra continúa en aumento.
? Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo