ESTADOS UNIDOS.- Grant Dayton percibirá una ausencia notoria esta temporada, cuando llegue a las instalaciones de entrenamiento de los Bravos de Atlanta de la MLB: su salario quincenal no estará ahí.
Dayton está entre 11 peloteros de las mayores cuya paga prorrateada por una campaña abreviada a 60 juegos es menor que un dinero adelantado por las mayores a los peloteros cuando sobrevino la pandemia de coronavirus.
Pagos por adelantado
En el caso del lanzador zurdo de 32 años, ese adelanto fue de 286 mil 500 dólares. “Va a ser extraño no recibir un cheque; pero ya nos pagaron«, dijo Dayton el viernes.

A fin de reanudar su preparación para la nueva temporada, Dayton conducirá el lunes desde su casa en Winter Haven, Florida, a Atlanta, junto con su esposa Cori, su hijo de 2 años y medio Decker y su otro hijo Nolan, de casi 6 meses. Luego, el pelotero se incorporará a los entrenamientos de los Bravos en el Truist Park
Los otros que no recibirán salario
Otros que no recibirán cheques debido a que sus salarios prorrateados terminaron siendo más bajos que los adelantos son Jimmy Nelson, lanzador de los Dodgers de Los Angeles, y Jonathan Holder, relevista de los Yankees de Nueva York (con 277 mil 778 dólares cada uno).
El dominicano Erik González, de Pittsburgh, y Andrew Knapp, cátcher de Philadelphia (262 mil 943; el pitcher Jharel Cotton, de los Cachorros (237 mil 37); los lanzadores Collin McHugh, de Boston, Ross Stripling, de los Dodgers, y Jesse Hahn, de Kansas City (222 mil 222), y el serpentinero dominicano Freddy Peralta, de Milwaukee (575 mil 200).
“Mi primera reacción fue: ‘¡Guau!, si no tenemos juegos este año me van a pagar lo mismo que a Freddie Freeman, lo cual estaría muy bien”, dijo Dayton en broma, refiriéndose a su compañero, cuatro veces elegido al Juego de Estrellas.

“Sabía que iba a haber un momento en que, si reanudábamos los juegos, no nos pagarían. Y no tengo problema con eso, porque recibimos montos significativos de dinero y estamos bien”, dijo Dayton.
Cada uno de los casi 480 jugadores con los llamados contratos “directos”, que contemplan un salario único, obtuvieron 286 mil 500 dólares.
Los 769 peloteros con contratos “divididos”, que tienen un salario más bajo en las ligas menores; generalmente un grupo más joven que no es elegible para el arbitraje, recibieron 16 mil 500, 30 mil o 60 mil dólares, dependiendo de su nivel de paga en sucursales.
Te puede interesar: MLB: Familia latina denuncia a los Dodgers por racismo