28.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 11, 2025

Matan a niña de 9 años y dejan herida a su madre en TGU

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una menor de 9 años perdió la vida luego de una balacera provocada por dos sujetos desconocidos en la colonia Santa Teresita, colindante con la aldea Cerro Grande de Comayagüela.

De acuerdo con la información que maneja la Policía, la niña iba en compañía de su madre cuando dos sujetos armados las interceptaron. Inmediatamente comenzaron a dispararles contundentemente.

La mujer y su pequeña hija quedaron gravemente heridas, por lo que fueron trasladadas por una patrulla de la Policía Nacional hasta el Hospital Escuela. No obstante, la menor, identificada como Maryeli Soed Suazo Brocato, falleció en el lugar.

El cuerpo de Maryeli Soed se trasladó hasta la morgue judicial capitalina del ministerio Publico, donde se les entregó a sus apesarados familiares.

Las autoridades policiales llegaron hasta el lugar de lo ocurrido.

Bajo protección policial

La madre, quien todavía permanece bajo el cuidado de los médicos, se encuentra estable. Sin embargo, los médicos se han reservado su estado de salud. Asimismo, se informó que ella permanecerá bajo protección policial, debido a lo acontecido.

Hasta el momento, las autoridades prefieren omitir el nombre de la mujer por cuestiones de seguridad.

Mientras tanto, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), inició una investigación para dar con los hechores. Además, buscan recopilar información para saber qué pudo haber provocado el incidente.

Familiares de la menor reclamaron el cuero en la morgue.

Lea además: Jóvenes mueren tras ser atropellados por un carro en Lempira

Tasa de homicidios más alta de CA

Según Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la tasa de homicidios en el país han incrementado en un 13 % comparado con lo que registró en el 2020.

«Al ritmo que vamos, parece que vamos a cerrar este 2021 con una tasa de 40 a 43 homicidios por cada cien mil personas», especificó.

Asimismo, indicó que es un fenómeno que no se logra controlar, a pesar de que se le cobra a la ciudadanía para dar más dinero a las fuerzas del orden público.

Ayestas lamentó que a pesar de los fondos que se recaudan para la tasa de seguridad, la violencia criminal e inseguridad siguen en niveles altos.

«No entiendo qué es lo que hacen con todos esos recursos, porque no se miran resultados en el combate contra la criminalidad en Honduras», manifestó.

La Policía Nacional tenía una previsión de cerrar el año con bajas incidencias de homicidios, pero el día 14 de diciembre, considerado el más violento del año, cambió totalmente el panorama.

«Estábamos proyectando el cierre del 2021 que en diciembre íbamos a tener una reducción de hechos, obviamente lo que sucedió el día 14 nos eleva la incidencia por muertes violentas», dijo el inspector, Edgardo Barahona.


Nota para nuestros lectores:

? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.

Suscríbete a nuestro whatsapp para recibir la versión PDF de Diario Tiempo

Continúa leyendo

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido