32.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025

Coordinadora de la ONU recomienda confiar en la Junta Nominadora

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Coordinadora Residente de la ONU en Honduras, Alice H. Shackelford, recomendó este viernes mantener la confianza en el trabajo de Junta Nominadora en el proceso para elección de la nueva Corte Suprema de Justicia.

Fue mediante sus cuenta de Twitter donde expresó que «el proceso para la elección de la nueva CSJ sigue adelante. Tenemos que confiar en la Junta Nominadora y su trabajo, así como obtener lecciones aprendidas del proceso».

De igual manera, expresó la necesidad de tomar acciones para aclarar y buscar soluciones para continuar con transparencia y credibilidad.

Le puede interesar: Número de aspirantes a magistrados de la CSJ se reduce a 105

Tras la publicación, varios usuarios compartieron el pensamiento, ya que para muchos hondureños las nominaciones deben ser públicas para transparentar el proceso de elecciones a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De igual forma, la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, también ha manifestado en varias ocasiones su interés en la realización de un proceso transparente durante la elección de magistrados.
Durante el proceso de elección de magistrados también participarán veedores internacionales.

Transparencia en selección de magistrados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó un proceso transparente y participativo, que garantice una correcta elección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En este sentido, recomendó a las autoridades hondureñas que la selección de magistrados sea conforme a los estándares internacionales.  

«La CIDH recuerda que un proceso adecuado de selección constituye un supuesto esencial para garantizar la independencia de las personas operadoras de justicia», expresa el comunicado.  

Del mismo modo, la CIDH detalló la importancia de que se elijan a los candidatos con base en el mérito y capacidad profesional.  

«Es indispensable que se establezcan previamente criterios objetivos, para la valoración y calificación de las personas candidatas. Esto a fin de evitar la discrecionalidad de los órganos que intervienen en la selección», indicó.

Suscríbete a nuestro whatsapp para recibir la versión PDF de Diario Tiempo

Continúa leyendo

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido