24.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025

Opinión de Larissa Barahona: La ponga

Debes leer

Larissa Barahona, abogada.
Larissa Barahona, abogada.

Dicen que los hondureños tenemos memoria corta y que a los 3 días olvidamos todo, pero eso no es cierto (y ahora se lo vamos a recordar, no a usted sino a los grupos económicos y políticos que lo dicen).

Recuerdo que hace unos días que Kikito hablaba que le querían hacer “la ponga” a un movimiento del glorioso por lo del fraude electoral de las recientes pasadas elecciones internas, piden el conteo voto por voto lo cual es válido y están en su derecho, pero también no olvidemos que el mismo Kikito que hoy se autodenomina del lado correcto, le hizo «la ponga» a doña Xiomara Castro y su última actuación fue la más baja de todas: empujar a una mujer, lo que me deja claro que no es digno de apoyar (ni de fiar, ¡ojo organizaciones de mujeres!).

Por ahí también leí en el muro de nuestro querido doctor que “el fraude y robo en las elecciones se llama deuda política, así nos roban cada 4 años por partida doble, internas y generales, no son políticos: son mafiosos”. Si bien comparto ese pensamiento, pero en mi humilde opinión considero que esto ha sido adoptado no solo por los políticos tradicionales, también por la llamada oposición de los honestos, pues al someterse a un proceso electoral donde no habían reglas claras validarían el mismo y esto aplica también para la población hondureña en general. (Igual sucedió en 2017 y en 2013).

No tengo nada en contra de ninguna alianza, pero llama la atención autodenominarse el lado correcto cuando no sabemos en qué invirtieron la deuda política, siempre me he preguntado ¿para qué sirve esa deuda política? ¿En qué se invierte y en qué ha mejorado a través de todos estos años? Mi respuesta es sencilla: “En nada”, prueba de ello “las MERS”. Tampoco olvido que los dos procesos electorales de 2016 y 2017 nos costaron 1,800 millones de lempiras y el actual 1,100 millones, es decir, si preguntamos #DóndeEstáElDinero de los hospitales «inmóviles» (1,200 millones pagados de «buena fe», ¿qué pasó con ese otro dinero?, #DóndeEstá).

Lea también – Opinión de Larissa Barahona: Carta al mar… de corruptos

Trato de entender también por qué pregonan que todo lo hacen por Honduras, que no es por un cargo de elección popular, ¡ujum! Les creería cuando le prometan al pueblo hondureño que renuncian al salario al puesto al que aspiran, de hecho no creo que les falte el salario. Así como también es curioso que una paraestatal ya se haya pronunciado contra el fraude electoral. Tal parece que la alianza de la oposición va encaminada a la misma función: ser la oposición controlada con el único propósito de causar más división. (Es decir, que exista un desorden bien organizado).

Coincido con la población que exige frenar la estructura criminal que ha saqueado nuestro país, y para ello se necesita de toda una gran alianza sin los fariseos, corruptos y oportunistas, que la salida sea el bien común antes de esperar a que cedan egos, y así permitan un gobierno de transición con un liderazgo fresco, creíble y sin cuestionamientos lo lidere. Dejemos la doble agenda, la doble moral, no jueguen a ser megalómanos, asolapados que no les luce. Al final la ponga se la hacen al pueblo hondureño y eso Honduras no lo olvida.


Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Usted puede hacer clic en el siguiente enlace: http://bit.ly/2LotFF0

Suscríbete a nuestro whatsapp para recibir la versión PDF de Diario Tiempo

Continúa leyendo

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido