TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente de la Asociación Hondureña de Pacientes Oncológicos (AHPON), Luis Girón, denunció que tienen aproximadamente nueve meses sin medicamentos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Durante una intervención en el noticiero matutino del canal Q’hubo TV, el representante de estos pacientes manifestó que las autoridades no les han dado ninguna respuesta ante la problemática.
«No tenemos ninguna respuesta de las autoridades, desde hace más de nueve meses se ha agudizado esto. En los últimos siete meses nos ha preocupado porque no hemos obtenido repuesta favorable», indicó Girón.
Le puede interesar: Cuatro meses sin medicamentos tienen pacientes con miastenia gravis
De igual manera, el presidente de los paciente oncológicos manifestó que en la capital del país hay hondureños que llevan más de cinco meses sin tratamiento.

«Hay pacientes en Tegucigalpa que de repente tienen entre cinco y seis meses que no se les aplica el tratamiento porque no hay un medicamento en la farmacia oncológica«, detalló.
Debido a esto, Girón explicó que al principio las autoridades les manifestaron que el problema se debía a la transición en el gobierno.
«Lo que nos mencionaban al principio del gobierno era la transición, que estaban revisando los medios de compra, pero ya a estas alturas esa excusa ya no cabe«, señaló el representante.
Asimismo, Girón explicó que la falta de estos medicamentos acortan la vida de los pacientes, por lo que no se puede pausar su consumo.
«No le han dado prioridad a esto y el paciente oncológico no puede tomar pausa en su tratamiento. Para el paciente oncológico no aplicarle en tiempo y forma es acortarle el tiempo de vida», indicó.
Alto costo de los medicamentos
De igual manera, Girón manifestó que algunos pacientes han podido costearse algunos medicamentos, sin embargo, otros tienen precios inaccesibles para cierto sector de la población.
«Hay medicamentos como Revlimid que las 21 pastillas cuestan 240 mil lempiras. No lo puede costear un paciente oncológico«, resaltó.
Asimismo, el representante explicó que los tratamiento se deben aplicar a las personas que padecen está enfermedad cuando lo indica el médico.
«Hay tratamientos como la quimioterapia que cuesta 300 mil lempiras, cada 21 días. A una persona que le recetan un ciclo de seis quimioterapias, serían un millón 800 mil lempiras», detalló.
El problema se ha agudizado
Girón manifestó que siempre han presentado esta clase de problema, no obstante, en los últimos seis meses se ha agravado.
«Siempre se ha tenido desde inicio de la pandemia, pero en los últimos seis meses se ha agudizado. No nos explicamos a qué se debe que el Seguro Social tiene los datos estadísticos qué medicamentos se ocupan», explicó.

El presidente de la Asociación de Paciente Oncológicos detalló que no tener los medicamentos para los pacientes es prácticamente «asesinarlos».
«Ya no más excusas por favor, los pacientes no pueden esperar. El cáncer no espera en casa, el Covid no espera en casa y ninguna enfermedad espera en casa. No tener los medicamentos es prácticamente asesinar a los pacientes».
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.