Redacción.- Las nuevas variantes han dado un giro de 180º a todo lo que conocíamos sobre el coronavirus. Han cambiado los periodos de incubación, algunos síntomas o la duración del virus en nuestro cuerpo.
Las autoridades de Salud Pública españolas han dicho que «no vamos a ser capaces de eliminar» el Sars-CoV-2, por lo que el «escenario más probable» que manejan es que se comporte como un virus respiratorio con picos de incidencia en otoño-invierno y contra el que los grupos de riesgo deberán vacunarse anualmente.
Efectos secundarios de la vacuna
La mayoría de la población ha sido vacunada con Pfizer y Moderna. y presenta los siguientes síntomas:
- Pirexia.
- Cefalea.
- Fatiga.
- Dolor en la zona del pinchazo.
- Astenia.
- Náuseas.
- Mialgia.
- Linfadenopatía.
- Malestar.
Los trastornos generales como la pirexia o malestar general son los notificados con más frecuencia.


Qué es la pirexia
Según la Real Academia de la Lengua Española, la pirexia es una fiebre esencial, no sintomática.
La pirexia no es una enfermedad en sí misma, es un indicativo de que algo sucede en el organismo, ya que es una reacción defensiva de nuestro cuerpo ante una agresión externa. La pirexia derivada de la vacuna, como sería con el caso de las vacunas del covid, suele aparecer horas después del pinchazo, y normalmente dura un máximo de dos días.
Otro síntoma del COVID
La pérdida de la voz es uno de los primeros síntomas en ser percibido por las personas contagiadas con la variante Ómicron de coronavirus.
Comúnmente, llamamos a todo afonía, pero lo cierto es que solo es afonía cuando hay ausencia total de voz. Si no, hablaremos de disfonía. Pero ¿Cómo influye el COVID en esta pérdida de la voz?
¿Qué es la afonía?
Es importante comprender que la afonía no es una patología de la voz, sino un síntoma de otra cosa, según nos informa Virginia Moreno Benavente, logopeda especialista en voz y directora de Clínicas Áurea. Así, podríamos encontrar afonías provocadas por dos tipos de factores:
- Afonía por factores funcionales, es decir por el mal uso o abuso vocal o por secuelas de un virus o bacteria (como puede ser la gripe, el coronavirus…).
- Afonía por factores congénitos, es decir alguna patología como los nódulos o los pólipos.
¿Cómo influye el COVID-19 en la afonía o la pérdida de voz?
La afonía o disfonía es en realidad un síntoma de otra cosa, y puede serlo del coronavirus igual que de otras enfermedades. Por tanto, la aparición de este nuevo virus provoca un mayor número de casos de afonía.