TEGUCIGALPA, HONDURAS. La mañana de ayer sábado una mujer fue ultimada a balazos en una colonia del sector Rivera Hernández, San Pedro Sula, y de acuerdo con las investigaciones policiales, la fémina huía de la banda los Vatos Locos.
La víctima, de 23 años de edad, respondía al nombre de Mercedes Guadalupe Martínez Gutiérrez.
De acuerdo con el relato de personas que la conocían, la joven era madre de dos niños pequeños.
En ese sentido, según testigos, Martínez Gutiérrez intentó huir de los criminales que la perseguían, sin embargo, fue alcanzada por ellos y quedó inerte en una polvorienta calle de tierra.
La joven huía de los Vatos Locos

Tras el terrible suceso, las autoridades policiales han procedido con las investigaciones pertinentes, de las que ya se han comenzado a desprender las primeras conclusiones:
En concreto, se conoció la que víctima estaba tratando de escapar de presuntos miembros de la banda criminal conocida como los Vatos Locos.
En ese intento desesperado por salvar su vida, Martínez Gutiérrez entró en una zona gobernada por la Mara Salvatrucha (MS-13), territorio enemigo de sus perseguidores.
Sin embargo, los supuestos integrantes de los Vatos Locos no retrocedieron y procedieron a matar la joven.
Leer también: Matan a una joven de 23 años en la Rivera Hernández, SPS
Muertes violentas de mujeres
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Hondura (ONV-UNAH) ha registrado 132 muertes violentas de mujeres en cinco meses.
De acuerdo con el reporte de este instituto, casi 7 mil hondureñas han muerto desde 2005 al 2022.

En este sentido, la coordinadora del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas, detalló que la violencia se ha ensañado con las féminas y que se manifiesta de manera múltiple.
“En los primeros cinco meses, el Observatorio dice que ya hay 132 mujeres que han sido víctimas de muertes violentas de mujeres y feminicidios”, detalló.
Asimismo, la coordinadora indicó que desde el 2005 hasta la fecha se han registrado casi 7 mil decesos. “En los últimos tiempos, desde el 2005 que el Observatorio tiene casos, son 6,787 las muertes violentas de mujeres y femicidios”, explicó.
De igual manera, ante la declaración de que existen más de 50 mujeres desaparecidas, Ayestas detalló que era una situación preocupante.
“Que nuestra viceministra de Seguridad establezca que hay 52 desaparecidas ya es grave, porque el Estado está reconociendo que existen”, declaró.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.