Los dolores musculares son molestias bastante comunes en la población y uno de los principales motivos de incapacidad laboral en el mundo. Por esto mismo, resulta necesario atenderlos de manera precoz con una buena estrategia terapéutica. Esta puede incluir una pomada antiinflamatoria de aceite de coco.
Lea también – Cúrcuma, una especia con potencial para prevenir la diabetes
Por lo general, la estrategia terapéutica consiste en guardar cierto reposo, realizar movimientos suaves, evitar los sobreesfuerzos, consumir abundante agua, tomar algunos medicamentos analgésicos y cuidar la higiene postural.
Los masajes son una forma de obtener alivio muy conveniente en los casos leves. Por ello mismo, muchas personas acuden a un spa o a un fisioterapeuta, siendo este último el más indicado en primera instancia, pues es quien puede ayudar a detectar problemas de mayor cuidado.
Los automasajes en casa con una pomada de árnica o de aceite de coco también son una medida adecuada para obtener el alivio. No solo porque el movimiento ayuda a descargar tensión, sino porque los elementos de las pomadas tienen propiedades antiinflamatorias.
Pomada antiinflamatoria de aceite de coco para aliviar el dolor muscular
A pesar de que los dolores musculares pueden variar en función de su gravedad, esta pomada con aceite de coco virgen es un buen complemento para proporcionarle sensación de alivio.
Este es un aceite que tiene compuestos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes que contribuyen a mejorar la circulación para acelerar la recuperación de los músculos afectados.
Para sacar el máximo rendimiento a esta pomada podemos realizar las siguientes pautas:
- Combinarlo con ingredientes como el aceite de lavanda y de romero, conocidos en la medicina alternativa como antiinflamatorios, calmantes y antioxidantes.
- Aplicar a través de masajes para estimular el sistema linfático y promover la eliminación de las toxinas y líquidos que afectan los tejidos.

¿Cómo preparar esta pomada antiinflamatoria de aceite de coco?
Aunque es cierto que podemos recurrir a diversos relajantes musculares en crema, gel u otros tipos de ungüento, también podemos elaborar una pomada antiinflamatoria de aceite de coco para obtener el alivio. Para ello, es importante que el aceite de coco sea de la variedad virgen.
Ingredientes
- 1 taza de aceite de coco virgen (200 g).
- 15 gotas de aceite esencial de lavanda.
- 10 gotas de aceite de romero.
- 15 gotas de aceite esencial de menta.
- 3 cucharadas de aceite de oliva (48 g).
Utensilios
- 1 frasco de vidrio hermético.
Preparación
- Vierte el aceite de coco en una olla y fúndelo al baño María durante algunos minutos.
- Luego, tras derretirlo por completo, agrégale los aceites esenciales y remueve con un utensilio de madera.
- Retíralo del fuego y guarda el aceite en un recipiente hermético, antes de que se enfríe
- Déjalo destapado por un par de horas para que adquiera una textura cremosa o guárdalo en el congelador 30 minutos.
- Una vez adquiera la consistencia deseada, procede a aplicarlo.
Modo de uso de la pomada antiinflamatoria de coco
- Toma un baño relajante, sécate bien y aplícate un poco de pomada antiinflamatoria. Extiéndela bien por las áreas afectadas.
- Asegúrate de masajear con delicadeza las áreas doloridas, incluyendo el cuello, las piernas y la parte baja de la espalda. Puedes ayudarte con un masajeador automático si lo deseas.
- Espera unos minutos para que la piel absorba la mayor cantidad de aceite posible y luego, tienes dos opciones: pasarte una servilleta para retirar el exceso de producto (y evitar que la pijama o la ropa se manche), o darte una ducha rápida.
- Repite el procedimiento cada vez que sientas algún tipo de dolencia muscular leve, después de una caminata larga, o una rutina de ejercicios intensa, por ejemplo.

¿Qué debes tener en cuenta sobre esta pomada?
Recuerda que si bien la pomada antiinflamatoria de aceite de coco puede ayudarte a obtener el alivio, es importante que no te apoyes solamente en ella y que pongas en práctica varias medidas para sentirte bien.
Como comentábamos al comienzo, debes cuidar tu postura, evitar los sobreesfuerzos, beber suficiente líquido cada día y atender a las demás recomendaciones que te pueda dar el fisioterapeuta o médico de cabecera.
En algunos casos, los alimentos que contienen magnesio y potasio puede contribuir con el alivio. Por ende, considera incluirlos en tu menú cuando sientas molestias musculares.
Fuente: Mejor con Salud.