TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y la bancada del Partido Liberal presentaron su propuesta de Ley de Empleo por Hora.
De acuerdo con el comunicado, esa propuesta es el resultado del análisis hecho en conjunto por la autoridad partidaria y la Bancada Liberal, partiendo de los insumos recibidos en el proceso de consultas realizado por ambos órganos de ese instituto político.
Asimismo, explican que es una opción viable y justa para atender las grandes necesidades de trabajo que tiene la ciudadanía hondureña.

La recomendación del Partido Liberal sugiere que la Ley de Empleos por Hora se aplique únicamente a aquellas empresas que exportan productos hacia otras naciones, así como aquellas empresas de industrias calificadas por el Ministerio del Trabajo.
«El Ministerio del Trabajo deberá crear un Registro de Industrias y clasificar las industrias que sí pueden acceder al mecanismo de trabajo por horas, a efecto de excluir las industrias que no generan empleos adicionales con este mecanismo e incluir las que si lo hacen», dice el documento.
Según el PL, esta regulación evitará que sigan desapareciendo los empleos formales. «Concede a los ciudadanos la posibilidad de planificar inversiones a largo plazo», explicó.
«El acceso a una vivienda, educación o vehículos depende en gran medida de documentar un empleo formal, lo que se ha venido dificultando para muchos hondureños a partir de la aplicación de la Ley de Empleos por Hora», agregó.
Lea además: Finaliza socialización sobre “Ley de Empleo por Hora” en Honduras
Aumento de bonificaciones
El Partido Liberal también propone que se aumente de 20 por ciento a 32.2 por ciento el valor por bonificaciones como décimo tercer, décimo cuarto mes, auxilio de cesantía, vacaciones y preaviso, que se aplica al salario base de los trabajadores contratados por esta modalidad.

Asimismo, solicitaron que se implementen formas más flexibles de contratación de personal. No obstante, recalcan que estas no deben de encarecer los derechos de los trabajadores y mucho menos precarizarlos.
«El Partido Liberal reconoce que Honduras requiere de formas más flexibles de contratación de trabajadores, pero estima que éstas no deben sacrificar los ingresos de los trabajadores, ni mucho menos deben promover el empleo precario», señala el comunicado.
En ese sentido, invitan a los actores políticos para que resuelvan el tema basándose en:
- Una mejor remuneración
- Limitando los ámbitos de aplicación de la Ley; y
- Priorizando el empleo formal
Las ideas que propone el Partido Liberal respetan en todo tiempo los preceptos del Derecho Internacional de los Tratados y del Código del Trabajo vigente en Honduras.

Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.