TEGUCIGALPA, HONDURAS. Este día miércoles 4 de mayo se llevaron a cabo acciones de protesta en diversos lugares del país.
Desde tempranas horas de la mañana algunos sectores de la población comenzaron a manifestarse.
También, durante el resto del día siguieron estas actividades de reclamos y exigencias.
A continuación, resumimos todas las protestas que se registraron en diferentes puntos de Honduras:
Miembros de Sitramedhys se toman carretera
Temprano por la mañana de este miércoles se reportó que algunos miembros del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys) se tomaron una carretera.
Concretamente, fue la CA-13 entre San Pedro Sula y Puerto Cortés, la que se vio afectada, a la altura de la comunidad Casa Azul.
Según los manifestantes, entre sus exigencias están el abastecimiento de medicamentos, derivado del abandono en que han mantenido a los centros asistenciales.

Cristina Manzanares, representante de Sitramedhys, dio declaraciones al medio de comunicación Hoy Mismo, respecto a sus demandas.
Sobre dar un plazo al gobierno para que este les cumpla, expresó: «Sí, de 48 horas para que nos dé resolución a nuestras peticiones», detalló Manzanares.
Abastecimiento en el hospital y cambio de autoridades, fueron algunas de las peticiones que hicieron los miembros de Sitramedhys.
Las tomas comenzaron a las 4:00 de la mañana y los participantes amenazaron con volver el viernes de esta semana si no les resuelven.
Leer también: Protestas en Honduras este martes 3 de mayo de 2022
Manifestaciones en San Juan Pueblo
En concreto, la manifestación que se reportó en San Juan Pueblo, fue porque un grupo de campesinos pidió al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, tierras incautadas por la Oficina Administrativa de Bienes Incautados (OABI).

Los manifestantes mantuvieron cerrado el paso este día miércoles en carretera CA-13 sobre el Puente San Juan, en la comunidad de San Juan Pueblo, en La Masica, Atlántida.
Según relato de los manifestantes, estas tierras las necesitan para la siembra de maíz, arroz o frijoles.
Tomada la Secretaría de Salud
Este miércoles también se reportó la toma de las instalaciones de la Secretaría de Salud en el centro de Tegucigalpa.
El hecho fue llevado a cabo por parte de empleados de los Hospitales Psiquiátricos Mario Mendoza y Santa Rosita.
De acuerdo con los manifestantes, la protesta se realizó en exigencia de nombramientos y pago de salarios.

Diputado convocó a manifestarse en Ciudad Mujer
En horas de la mañana se registró una protesta por parte de miembros del partido Libertad y Refundación (Libre), en Ciudad Mujer, la cual fue convocada por el diputado Mauricio Rivera.
El congresista fue denunciado por “actos violentos y vandálicos” en las instalaciones de Ciudad Mujer, en la colonia Alameda de la capital.
A través de un comunicado, la delegada presidencial del programa, Tatiana Lara Pineda, anunció que ya están tomando las acciones pertinentes ante el Ministerio Público (MP) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en contra de Rivera, supuesto responsable de esa situación.
«La exigencia del señor Mauricio Rivera, es que se contrate como coordinadora administrativa del Centro Ciudad Mujer (CCM), de Choluteca, a la señora Ondina Marcela Mendoza, quien no reúne los requisitos para el puesto«, cita el documento.

Según palabras del diputado de Libre, no se está respetando «un convenio» que respalda el nombramiento de Ondina Rodríguez.
«El pueblo está cansado de que se le esté viendo la cara, las bases de Libre están exigiendo su derecho, porque el nombramiento de la licenciada Ondina Marcela Rodríguez Mendoza goza de un convenio y acuerdo de tres diputados. Tatiana Lara no cumplió el convenio y nombró a las personas que ella quiso», declaró Rivera a Hable Como Habla (HCH).
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j