TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una relación sentimental con una oficial de la Policía Nacional y la portación de un arma de fuego que es de uso exclusivo de esa institución armada habrían ligado a Janssen Velásquez Cabrera a la masacre donde murió Said Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, junto a otro tres jóvenes en el edificio Torre Morazán de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Así lo reveló una fuente ligada a la investigación del caso consultada por Diario Tiempo, quien dijo que al momento de que las autoridades policiales capturaron a Velásquez, él portaba un fusil semi-automático calibre 5-56, arma asignada a una agente policial.

«Solamente dicen que Janssen andaba un fusil sin permiso de portación pero el problema es que ese fusil no puede tener un permiso de portación porque es exclusivo de las autoridades policiales. Ahora investigan a la oficial femenina a quien le estaba asignado el fusil. Al parecer ella tiene una relación sentimental con él (Janssen)», aseguró la fuente.

Nota relacionada: Abogado de Janssen Velásquez advierte que demandarían al Estado
Implicación de Janssen en masacre
Janssen Velásquez fue el cuarto detenido por la masacre donde perdió la vida del hijo del expresidente Lobo y tres de sus amigos.
De acuerdo con la información a la que tuvo acceso un medio impreso de la capital, Cabrera mantenía engañados a todos, incluso a su familia y a políticos a quienes ofrecía servicios de seguridad.

Velásquez Cabrera se hacía pasar como agente de la Policía Nacional. Sin embargo, la realidad es que solo llegó a la escala básica de la institución policial. Los datos que recopilados indican que al hombre le dieron de baja durante una reestructuración.
VEA EL VIDEO
Es así que, la separación de Velásquez Cabrera consta en el registro de baja 4245-2017, con fecha del 30 de diciembre de 2017, bajo el motivo de restructuración.

Sobreseimiento provisional a su favor
Pese a esos señalamientos en su contra, un juez en materia penal dictó auto de formal procesamiento con medidas sustitutivas a la cárcel al encausado y recibió sobreseimiento provisional por el delito de portación ilegal de armas de uso prohibido debido a que no se acreditó su participación en el delito.
El Ministerio Público ahora tendrá hasta cinco años para reabrir el caso sobre su presunta participación y volverlo a acusar, si consolida los medios de prueba.

Al imputado lo capturaron junto a otros cinco presuntos implicados horas después del crimen. Posteriormente, el Ministerio Público lo acusó por los delitos de porte ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
Sin embargo, actualmente Janssen Velásquez está en libertad y al parecer su apoderado legal plantea una demanda contra el Estado hondureño. Según los abogados de Janssen, la Secretaría de Seguridad tendrá que devolverle el honor a su cliente.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.