Tegucigalpa. Quema de 50 buses de transporte urbano e interurbano ya deja al sector transporte perdidas millonarias.
Jorge Lanza, jefe del Consejo Nacional de Transporte de Honduras, confirmó que en lo que transcurre de 2016 han sido quemados por lo menos 50 autobuses urbanos e interurbanos.
Asimismo, detalló que lo anterior representa para el sector una perdida aproximada de 350 millones de lempiras en lo que va del año.
Seguidamente, anoto que los conocedores del transporte indican que el valor de las unidades carbonizadas oscila entre los 2 y 10 millones de lempiras.
En consecuencia, los cálculos primarios que han hecho tomando como promedio unos 7 millones por unidad las pérdidas llegarían a unos 350 millones de lempiras solo en las 50 unidades quemadas este año.
Por ejemplo la ultima unidad quemada de la Hedman Alas, estaría valorada en 8 millones de lempiras y se informó que era una de las mejores unidades y de las más nuevas.

En el caso del bus ejecutivo de la empresa Juda, también incinerado este lunes, estaba valorado en unos 2 millones de lempiras.
Como principal móvil los transportistas mantienen la extorsión pagada a la Mara Salvatrucha (MS13) y a Barrio 18, a quienes les hacen un pago fijo.
Además de otros grupos como los “benjamines” y “Los que no se dejan” entre otros que también cobran su tajada.
Por otro lado, en el caso del transporte interurbano, no se descarta que exista otro móvil.
Este caso sería el surgimiento de nuevas rutas ilegales que estarían interesadas en quebrar las empresas ya existentes.

En cuatro años los malhechores habrían quemado unas 100 unidades
En tanto que en años anteriores según Jorge Lanza, se quemaban entre 15 y 20 unidades.
Pero la modalidad de incinerar buses viene de cuatro años atrás. Por lo que en suma los transportistas ya cuentan unas 100 unidades perdidas.
En consecuencia, muchos transportistas ya han quebrado otros se han visto obligados a retirarse del negocio.
Lo anterior porque no aguantaron la cuota de extorsión y para rematar perdieron sus unidades.
Para el caso al transportista al que le quemaron su unidad este día en La Lima, Cortés. Apenas se estaba recuperando de un accidente y ahora le queman su unidad, quien sabe si podrá continuar en el negocio. Apuntó Lanza.
De igual forma, el directivo del transporte, reiteró que el pago del sector transporte por extorsión entre buses y taxis. Solo en Tegucigalpa asciende a unos 20 millones de lempiras.
Ante tal situación no descartan que en los próximos días tomen medidas drásticas. Por un problema que como repiten “tiene de rodillas al rubro del transporte”.
La indiferencia y falta de voluntad política
A pesar de que no desconocen algunos esfuerzos de parte de las autoridades, Lanza, añadió que lo hecho hasta ahora no es suficiente.
Especialmente, anotó que ven falta de voluntad política y crítico que el gobierno ha dejado crecer la extorsión y ha llegado a convertirse en un monstruo inmanejable.
De la misma manera, Lanza explicó que ellos como sector no se han quedado de brazos cruzados y han tratado de buscar soluciones. Pero ante una amenaza tan grande todo esfuerzo se ha visto minimizado.
Dentro de las medidas llegaron a contratar compañías de seguridad privada pero no funciono porque los mareros de forma inmediata amedrentaron a los guardias y en consecuencia ellos renunciaron.
Por su parte la Fuerza Nacional Antiextorsión reporta la detención de 585, personas acusadas del delito de extorsión.
Policía Nacional se pronuncia en relación a quema de buses
Lo más grave
Por otra parte, los dirigentes del transporte, anotan que aunque las mermas económicas son millonarias. Sin duda alguna lo más grave es la pérdida de vidas humanas.
Los atentados cometidos en perjuicio de la actividad del transporte y las constantes muertes de conductores y ayudantes u otras personas ligadas al negocio. Son solo una muestra de la inseguridad que impera y avanza en Honduras, pese al maquillaje que dan las autoridades. Es lo que coinciden empresarios del transporte.
Cuando no se pagan las cuotas, a las pandillas, estas no perdona y la reacción es casi inmediata. Y sin rodeos los conductores son asesinados sin piedad. Manifiestan los transportistas.
Al mes de septiembre al menos 162 personas ligadas a ese rubro fueron asesinadas. Según un informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-Unah).
Según lo declaró en su momento Migdonia Ayestas, coordinadora del OV-Unah, en 2016 murieron violentamente 162 trabajadores del transporte.
Estos eran conductores de buses, taxis y mototaxis, asimismo fueron ultimados decenas de despachadores y ayudantes.
La cifra de muertes según lo confirmado por Jorge Lanza. A la fecha se ha incrementado y ya llega a las 200 este año. Un número lamentable, sobretodo porque se quedan nada más en estadísticas.