HONDURAS. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, expresó que hay que buscar un mecanismo para definir de manera correcta el incremento al salario mínimo.
Manifestó que el aumentar el salario no es algo que solo busca beneficiar a los trabajadores, sino que también pretende ayudar a que haya una mayor fuente de empleo en todo Honduras.
Criticó que en la actualidad se usa un método «viejo» para calcular el tema del salario mínimo, por lo que es necesario buscar o crear una nueva metodología.
«Estos movimientos de salario mínimo, buscan una movilidad en la que las empresas puedan aumentar el número de puestos de trabajo. A nuestro juicio es necesario una nueva metodología de negociación, ya que la que tenemos actualmente es una ley de principio de los años 70, creemos que ya está absolutamente agotada», argumentó.

Lea además: CCIT: Hasta 300 millones de lempiras circularían en Semana Santa
Falta de inspección
Por otra parte, Medina dijo que en el país hace falta una inspección laboral, que se encargue de supervisar que las leyes sobre el tema salarial se cumplan.
«No hay una inspección que debe de hacerse por parte de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, que es la encargada de velar por el estricto cumplimiento de la ley. Hay metodologías y procedimientos o pasos de sanciones hasta llegar a las multas y esperemos que eso no suceda», comentó.
Señaló que, expertos recomiendan que se debe hacer las modificaciones y los aumentos en los salarios, analizando el índice de inflación del año pasado.
«Nosotros creemos que va de acuerdo al índice de inflación del año anterior, que es la base para la cual se debe de negociar el aumento año con año, obviamente este año tenemos probablemente inflaciones mayores, pero esperemos que no sean tan impactantes en el mercado laboral a futuro», indicó.

Acuerdo
«Yo creo que debe de ser una fórmula automática que tome en cuenta inflación, productividad y la salvaguarda, sobre todo, del comportamiento del mercado laboral«, agregó.
Entre un 5.32 % y un 8 % ronda el nuevo aumento al salario mínimo en Honduras, lo que se logró por un acuerdo entre el sector obrero, sector privado y el Gobierno de la República, encabezado por la presidenta Xiomara Castro.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j