Recientemente, INVEST-H y COPECO no presentaron su informe de rendición de cuentas en el Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a al Información Pública (IAIP).
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El país de las cinco estrellas superó los 61 mil casos de personas contagiadas por COVID-19, la pandemia que destapó ante el mundo las deficiencias del sistema de salud de Honduras. Y aunque internamente siempre se habló de estar preparados, a nivel internacional, la perspectiva es diferente.
La Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) publicó un reciente informe sobre el desempeño de 21 países para hacerle frente a la pandemia de COVID-19.
De acuerdo al informe, las oficinas nacionales encargadas de la contratación pública de Canadá, Latinoamérica y El Caribe (LAC) brindan sus valoraciones y en base a ello se otorga calificación en una escala de 1 a 5.
En el caso de Honduras, alcanzó una puntuación de 3. Se ubica sobre países como Belice y la isla caribeña de Santa Lucía, que ocupa el último lugar.
En la valoración también participaron los países hermanos, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, mismos que se posicionaron un punto arriba de Honduras, obteniendo una calificación de 4, superados únicamente por Paraguay y Ecuador, con 5.
Cabe destacar que para la calificación se consideran aspectos como la resolución para controlar la emergencia y hacer más transparente el proceso, así como crear canales digitales para dar continuidad a la compra pública.
A su vez, se tomó en cuenta la transparencia en la compra de insumos para hacerle frente a la pandemia del coronavirus, a través de portales en donde se publiquen todas las compras y contrataciones referentes a encarar la emergencia sanitaria.
Honduras ocupa el puesto #13. Sin embargo, días atrás ocupaba los últimos lugares y tenía una calificación de 1 de 5.
Reporte de la ONCAE
Para la evaluación del desempeño, la Oficina de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (ONCAE) informó que tiene suscritos dos convenios en insumos de salud: Convenio Marco de Material Medico Quirúrgico y Convenio Marco sobre Emergencia COVID-19.
Además, que tomó las siguientes acciones y medidas para enfrentar el COVID-19:
A. MARCO REGULATORIO:
– Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos.
– Observatorio de precios para insumos esenciales de la emergencia COVID 19.
RETOS:
– Falta de especialización en adquisiciones específicas para atender la emergencia
– Limitadas herramientas de gestión para análisis de mercado
– Recursos limitados.
APOYO REQUERIDO:
– Diseño e implementación de herramientas gestión de mercado e inteligencia de negocios.
Rendición de cuentas
Aunque el puesto de Honduras en el listado no es tan negativo, internamente, el tema de las compras en el marco de la emergencia sanitaria ha sido duramente cuestionado. Compras sobrevaloradas, irregularidades y poca rendición de cuentas, entre las críticas.
Además, se suma el hecho de que las instituciones principales, encargadas de compras millonarias de insumos, se abstienen de presentar informes en los portales de transparencia.
Recientemente, Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), dos entes cuestionados desde el día uno y donde se registran múltiples cambios de dirigencia en plena pandemia, se negaron a subir su informe en el Portal de Transparencia del IAIP. La rendición de cuentas sigue siendo el principal reto.
? Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn
Suscríbete a nuestro whatsapp para recibir la versión PDF de Diario Tiempo