TEGUCIGALPA, HONDURAS. Reacciones negativas surgieron luego de la petición de la Unión de Notarios de Honduras (UNH) para que los aspirantes a magistrados aprueben el examen de conocimiento con 60 %.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, calificó la acción como un culto a la mediocridad y falta de ética.
“Cada día me doy cuenta de que anda muy mal el país. Especialmente cuando algunos pretenden ser magistrados sin contar con características fijadas en la ley y quieren que se interprete ley para que se les aplique curva de calificación a los aplazados; culto a MEDIOCRIDAD y FALTA ÉTICA”, compartió en sus redes sociales.
Le puede interesar – Número de aspirantes a magistrados de la CSJ se reduce a 105
Cada día me doy cuenta que anda MUY MAL el país,especialmente cuando algunos pretenden ser Magistrados sin contar con características fijadas en la ley y quieren que se interprete ley para que se les aplique curva de calificación a los aplazados;culto a MEDIOCRIDAD y FALTA ÉTICA. pic.twitter.com/L1bdUzDWZH
— Maribel Espinoza (@AbogadaEspinoza) November 24, 2022
De igual manera, la parlamentaria y doctora, Suyapa Figueroa, indicó que la petición de la UNH es «absurda».
«Se supone que están escogiendo a los magistrados más capacitados. Están descalificando los criterios de evaluación de la Junta Nominadora”, expresó.
Por su parte, el diputado Carlos Umaña mostró su desacuerdo con la petición de la UNH e indicó que se debía tomar el proceso con seriedad.
“Sean serios Unión de Notarios y así enseñan en la universidad, por eso estamos como estamos», aseguró.
De igual manera, el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, cuestionó la petición.

Petición
Según el escrito, la petición surge debido a los reclamos de los togados que resultaron excluidos durante el mecanismo de protección. Del mismo modo, la UNH manifestó que la Junta Nominadora dispuso en su reglamento las materias que se evaluarían en el examen.
«Elaboró para este efecto una lista de cuarenta materias, es decir, prácticamente de todas las que se cursan en las distintas Facultades de Derecho de las universidades de Honduras», indica el documento.
