El dolor de pecho es un síntoma común, se puede presentar como una punzada intensa, una sensación de presión o un dolor leve. Suele ocurrir por una reducción de la irrigación sanguínea debido a problemas cardíacos, digestivos y respiratorios. Es frecuente entre aquellos que fuman o tienen el colesterol elevado.
Si el dolor en el pecho es recurrente, lo mejor es acudir al médico de inmediato para determinar su origen. No obstante, existen varios remedios naturales para aliviar las molestias, una vez se haya descartado que obedezca a algún problema grave de salud.
Lea también: 13 beneficios y aportes nutricionales del melón que no conocías
Razones por las que puede doler el pecho
Si bien cuando se habla de un dolor en el pecho lo primero que puede venir a la mente es un ataque cardíaco o, en el sentido figurado, un problema sentimental, lo cierto del caso es que hay diversas razones por las que esto puede ocurrir.
Por otro lado, la intensidad de la dolencia, así como la zona, pueden variar en cada caso. Entre las causas más comunes de dolor en el pecho se encuentran:
- Reflujo gástrico
- Lesión muscular
- Asma
- Angina
- Mastitis
- Costocondritis
- Ataque de pánico
Cualquier persona podría padecer dolor de pecho, incluso, cuando no existen antecedentes o factores de riesgo asociados. No obstante, el médico será el encargado de determinar la posible causa y el tratamiento a seguir.
6 remedios naturales para el dolor de pecho
Como complemento del tratamiento recomendado por el médico, puedes recurrir a algunos de los remedios naturales para el dolor de pecho que detallamos a continuación.
1. Ajo
Al ajo se le atribuyen muchos beneficios, que van desde curar un resfriado hasta reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, un factor que suele guardar relación con los problemas circulatorios y el dolor de pecho. Estas propiedades estarían ligadas a una sustancia antioxidante llamada alicina. Sin embargo, no hay mucha evidencia al respecto.

Ingredientes
1 ajo crudo
1 taza de agua (250 ml)
Preparación y consumo
- Tritura un diente de ajo crudo.
- Una vez que haya hervido el agua, agrega el ajo previamente triturado.
- Tapa la bebida resultante y deja reposar durante 5 minutos.
- Por último, cuélala e ingiere la infusión 2 veces al día.
2. Cúrcuma
La cúrcuma destaca en la medicina alternativa por las propiedades que le confiere la curcumina. De acuerdo con una revisión publicada en The American Association of Pharmaceutical Scientists Journal, esta sustancia activa puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y reducir los niveles de colesterol.
Ingredientes
1 cucharadita de cúrcuma en polvo (5 g)
1 vaso de leche (200 ml)
Preparación y consumo
- Añade la cúrcuma en un vaso de leche y ponla a hervir.
- Deja que repose por varios minutos.
- Una vez que se haya enfriado, bebe la infusión a media mañana.
- Haz lo mismo al menos 3 veces por semana.
3. Alfalfa
La alfalfa es un remedio natural utilizado tradicionalmente para controlar el dolor de pecho. Aunque hace falta evidencia científica que respalde los efectos, se dice que esta planta favorece la reducción del colesterol alto y contribuye a restablecer el flujo de la sangre hacia el corazón. Vale la pena probarla, ¿no crees?

Ingredientes
1 cucharadita de hojas de alfalfa (5 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación y consumo
- Pon a hervir el agua.
- Cuando esté hirviendo, añade la alfalfa.
- Transcurridos unos minutos, tapa la bebida y deja que repose 5 minutos.
- Para terminar, cuélala e ingiere la infusión a media mañana.
- Tómala todos los días.
4. Semillas de alholva
Las semillas de alholva, también llamada fenogreco, serían efectivas para conseguir una reducción del dolor de pecho. Debido a sus propiedades, se le atribuyen efectos positivos para disminuir el riesgo de padecer hipercolesterolemia y presión alta, lo que fomentaría la salud cardiovascular.
Por otro lado, como lo indica un estudio publicado en Phytotherapy Research, este alimento favorece la digestión, por lo que ayuda a prevenir la gastritis y reduce el reflujo ácido. De hecho, sus efectos se comparan con los de los medicamentos antiácidos.
Ingredientes
1 cucharadita de semillas de alholva (5 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación y consumo
- Vierte las semillas de alholva en una taza de agua.
- Deja que hiervan durante 5 minutos.
- Pasado este tiempo, deja que repose otros 10 minutos.
- Finalmente, cuélala y toma la infusión dos veces al día; en ayunas y antes de acostarte.
- Repite, al menos, 3 veces por semana.
5. Pimienta de Cayena
La pimienta de Cayena cuenta con una sustancia conocida como capsaicina, que le da su sabor picante y gran parte de sus propiedades medicinales. Algunas personas dicen que es un estimulante capaz de aumentar la frecuencia cardíaca y equilibrar la circulación.

Ingredientes
¼ de cucharadita de pimienta de Cayena en polvo (1 g)
1 vaso de leche (200 ml)
Preparación y consumo
Simplemente, vierte la pimienta de Cayena en polvo con un vaso de leche caliente.
Bebe el remedio a media mañana, 3 veces a la semana.
6. Albahaca
La albahaca es otro de los remedios naturales para controlar algunas de las afecciones que pueden originar dolor en el pecho. Según una publicación de Journal of Ayurbeda and Integrative Medicine, esta hierba puede ayudar a lidiar con el síndrome metabólico y sus consecuencias (enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2).
Ingredientes
1 cucharada de albahaca (15 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación y consumo
- Agrega la albahaca a la cantidad de agua indicada cuando esté hirviendo.
- Apaga el fuego y tapa.
- Deja refrescar la bebida durante 10 minutos
- Para finalizar, cuélala y toma 2 o 3 tazas de infusión al día.
¿Debo acudir al médico por un dolor en el pecho?
Cierto es que el dolor de pecho no siempre es señal de que algo grave nos pasa. Ante la duda, lo mejor es consultar con el médico, ya que, en ocasiones, alerta sobre la existencia de problemas de salud que requieren ser atendidos.
Recuerda que más allá de los beneficios de estos remedios naturales para calmar el dolor de pecho, es esencial determinar su causa y utilizarlos solo como complemento al tratamiento recomendado.
Fuente: Mejor con Salud
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j