TEGUCIGALPA, HONDURAS. Luego de más de tres meses, las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), por fin repararon parcialmente el socavón que se formó en la calle principal del sector dos de la colonia Prados Universitarios en Tegucigalpa.
De acuerdo con lo que informaron medios locales, las autoridades edilicias concluyeron al menos con tapar el enorme agujero que se formó producto de las lluvias y que afectó a los vecinos de la zona.

Inicialmente se manejó una inversión de 2 millones de lempiras para la reparación del socavón.
Sin embargo, el proyecto concluyó con un desembolso de 18 millones de lempiras. Mientras que, las viviendas que fueron destruidas para reparar el socavón comenzarán a repararlas la próxima semana, según la AMDC.

Una vez tapado el enorme hoyo, a partir del lunes iniciarán con el trabajo de pavimentación de la calle. Actualmente se trabaja con la edificación de las aceras.
A partir de ahí, las familias que habitaban en ese sector estarán habilitadas para regresar, porque las autoridades edilicias realizaron un nuevo embaulado en la zona.

Nota relacionada: Piden que se agilice reparación del socavón de la Miraflores
Alerta en Prados Universitarios
Desde el pasado 19 de mayo, los vecinos de Prados Universitarios se mantuvieron en alerta, debido a la formación del enorme socavón que provocaron las fuertes tormentas que azotaron el Distrito Central.
Las imágenes que compartieron los mismos vecinos de la popular colonia muestran que el agujero abarcaba prácticamente toda la calle. Esa situación dejó incomunicados a todos los que habitan ese sector, por lo que tuvieron que improvisar vías de acceso.

«En la colonia Prados Universitarios hace tres años se detectó una falla, COPECO realizó un estudio y detectó que el embaulado que cruza toda la calle principal de la segunda etapa estaba prácticamente en el aire. Se hicieron las gestiones y se presentó en la alcaldía el proyecto para volver a construir el embaulado. Sin embargo, desde ese tiempo no se hizo nada y la tierra siguió cediendo poco a poco. Con las lluvias es peor porque se socaba más», explicó la licenciada Leticia Castellón, que habita en el sector, a Diario Tiempo.
La periodista comentó ese momento que en la zona que abarca el enorme agujero habían casas que estaban en el aire y otras que las deshabitaron porque cedieron.
«La presión del agua hizo que cediera toda la calle. Eso continuó porque todo está en el aire, el agua no se va a detener», aseguró la comunicadora.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.