TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada domingo, por si te perdiste alguna noticia, Diario Tiempo te ofrece un resumen de los temas más importantes de carácter nacional e internacional del 23 al 29 de mayo.
Uno de los hechos más importante es que el Congreso Nacional le dio independencia operativa a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO).
Asimismo, el CN elevó a la defensora ambientalista, Berta Cáceres, a Heroína Nacional. Además, el primer designado presidencial, Salvador Nasralla, está analizando su postulación en las próximas elecciones a un alto cargo público.
Te puede interesar – Resumen: Extraditan a “El Tigre”, Ley Energética y audiencia de JOH
Sesal anuncia medidas por viruela del mono
La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) a través de un comunicado anunció acciones ante la posible llegada de la viruela del mono a Honduras.
La Sesal calificó la viruela del mono como una amenaza latente, a causa de los contagios reportados en otros países. Actualmente se ha reportado en Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia, Australia, Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido

Tras desastre en Palmerola, proponen reabrir Toncontín
El diputado Jari Dixon recomendó que el Aeropuerto Toncontín vuelva a operar como antes con vuelos internacionales, luego del desastre causado por las inundaciones en el Aeropuerto Internacional Palmerola en Comayagua.
En redes sociales circularon varios videos que evidenciaban cómo se filtraba el agua dentro del Aeropuerto de Palmerola, situación que causó la molestia de la población hondureña por la enorme inversión que conllevó.
Dirigente de Libre denuncia que diputado vende plazas de trabajo
El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Reiniery Jarquín, denunció que un diputado de este mismo instituto político vende “plazas” para cargos públicos y estaría cobrando entre 400 a 500 mil lempiras a las personas que deseen ocupar un puesto en el gobierno.
“Venimos de una dictadura de corrupción de 12 años y estamos haciendo lo mismo que los cachurecos, por lo que debemos evitar eso, como también que liberales y nacionalistas ocupen cargos en el gobierno”, manifestó.
Nasralla confiesa que analiza volver a ser candidato a presidente
El primer designado presidencial, Salvador Nasralla, manifestó que había considerado retirarse de la política hondureña, sin embargo, analiza volver a ser candidato a la presidencia.
“Ahora que me busca tanto inversionista del extranjero y miro cuanta cosa se puede hacer de la presidencia de la República, digo, yo realmente tengo las habilidades y capacidades para reformar a Honduras”, explicó el designado presidencial.
Exclusividad para venta de repuestos, un golpe a los hondureños
La exclusividad para que solo las agencias concesionarias de autos vendan repuestos originales para vehículos de distintas marcas, que la autoridad aduanera del país está haciendo prevalecer, está dando un golpe al bolsillo de los hondureños, opinaron sectores consultados sobre el tema.
Ante esta situación, los expertos abordados por Diario TIEMPO, indicaron que se trata de un monopolio, ya que se centralizaría la venta de repuestos.

Exdirector de OABI, acusado pero se defenderá en libertad
El Juzgado de Letras Auto de formal dictó formal procesamiento contra el exdirector ejecutivo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Francisco Ernesto Ruiz Nieto, pero este se defenderá en libertad.
A Ruiz Nieto el Ministerio Público (MP) lo acusa por el delito de de violación de los deberes de los funcionarios, pero este se defenderá en libertad.
Día del Periodista hondureño, una celebración que data de 1830
Como tradicionalmente se hace, cada 25 de mayo se celebra el Día del Periodista en Honduras, pero pocas personas conocen de dónde o por qué surge esta conmemoración.
El 25 de mayo de 1830 se creo el primer periódico de Honduras, denominado «La Gaceta del Gobierno» y desde entonces, en conmemoración a ese hecho se celebra el Día del Periodista.
CONADEH: En Honduras, el periodismo es profesión de alto riesgo
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), en el marco de la celebración del Día del Periodista, emitió un informe en el que reveló que el periodismo en Honduras es una profesión de alto riesgo.
«Amenazas, atentados, extorsiones, desplazamiento forzado y crímenes impunes convierten el ejercicio del periodismo en una profesión de alto riesgo para quienes lo ejercen», afirmó la titular de ese ente defensor, Blanca Izaguirre.
Xiomara promete luchar por libertad de expresión de periodistas
En el marco de la celebración del Día del Periodista hondureño y en la entrega del premio Álvaro de Contreras 2021-2022, la presidenta Xiomara Castro se comprometió a luchar por la libertad de prensa en el país.
“Mi gobierno está luchando por la refundación del socialismo democrático y en este acto reiteramos el permanente compromiso y respeto a la libertad de expresión y de consciencia”, expresó la presidenta de la República.
Lee también: Resumen: 100 días de Xiomara, directora del IHSS y AMLO

Tres periodistas rechazan premio del gobierno
En conmemoración del Día del Periodista hondureño, que se celebró el 25 de mayo, la Casa Presidencial y el Congreso Nacional anunciaron que entregarían una serie de reconocimientos a destacados profesionales de la comunicación, pero algunos de los elegidos decidieron declinar el premio.
El Poder Legislativo y la Secretaría de Prensa dieron a conocer la lista de los periodistas que recibirían un premio especial. Sin embargo, Sandra Marybel Sánchez, Fredy Guzmán y Santiago Cerna decidieron hacerse a un lado y explicaron sus razones.
Detienen a senadora colombiana en Palmerola con más de $62 mil
La noche del 25 de mayo fue requerida la senadora colombiana Piedad Córdoba, en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, mientras intentaba abandonar el país con 62 mil 770 dólares americanos en efectivo.
Córdoba fue requerida en uno de los puestos de control del aeropuerto en Comayagua. La investigación en su contra continúa, revelaron que indagan en lavado de activos.
Envían al Congreso iniciativa para disolver Junta Nominadora
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional una iniciativa que pretende disolver la Junta Nominadora, la cual selecciona a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Esta iniciativa también propone que la selección de esta junta sea mediante autopropuestas. El ministro de la Transparencia y Combate a la Corrupción, Edmundo Orellana, indicó que la idea surge para fortalecer el Estado de Derecho en Honduras.
MP pide incautar bienes a «El Tigre» Bonilla: vea el listado
El Ministerio Público (MP) realizó la solicitud a un juez para proceder con la privación definitiva de bienes en el caso del exdirector de la Policía Nacional, el extraditado Juan Carlos “El Tigre” Bonilla Valladares.
De acuerdo con el MP, el valor de las propiedades del ahora extraditado tiene un costo que supera los 10 millones de lempiras.
Requerimiento a Marvin Ponce y Mauricio Rivera
En la operación “Némesis V”, la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEPMUJER) de Tegucigalpa, presentó requerimientos fiscales en contra del diputado Mauricio Rivera y el ex asesor presidencial, Marvin Ponce.
Mediante un comunicado, la entidad judicial indicó que son 95 acciones legales que presentará, entre las que figuran las que involucran a Rivera y Ponce.

CN eleva a Berta Cáceres a la categoría de Heroína Nacional
El Congreso Nacional, con mayoría de votos, aprobó la moción para elevar a la extinta defensora ambientalista, Beta Cáceres, a la categoría de Heroína Nacional.
Esta iniciativa fue discutida este miércoles por el pleno de congresistas, quienes también autorizaron que su imagen sea incluida en el billete de 200 lempiras.
UFERCO actuará independiente en casos de corrupción
El Congreso Nacional aprobó durante la madrugada del viernes 27 de mayo, el decreto que ofrece independencia a la Unidad Fiscal Especializada Contra las Redes de Corrupción (UFERCO), para actuar penalmente en casos de alto impacto.
Esta iniciativa de ley fue presentada por el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, con el objetivo de dotar de capacidad administrativa, técnica y funcional a la UFERCO.
Marlene Alvarenga presenta recurso contra junta directiva del CN
La diputada del Partido Anticorrupción (PAC), Marlene Alvarenga, interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra la elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional.
“Respetuosamente comparezco ante esta Honorable Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala Constitucional, interponiendo la acción de inconstitucionalidad por quebrantamiento del Estado de Derecho”
MP acusa a empleados del SANAA por malversación de fondos
El Ministerio Público (MP) el 27 de mayo acusó a cuatro empleados del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) por supuesta malversación de fondos de la institución.
De acuerdo con las informaciones, este viernes el MP presentó requerimientos fiscales en contra de las cuatro personas, a quienes acusan de la malversación 300 millones de lempiras en compras irregulares.

Vicepresidenta de EEUU llamó a Xiomara Castro
A pocos días para la Cumbre de las Américas, la vicepresidenta de Estados Unidos (EE.UU.), Kamala Harris, habló este viernes por teléfono con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sobre cooperación migratoria.
Pese a que todavía no está confirmada la asistencia de la líder hondureña a ese evento, la Casa Blanca informó que Castro detalló a Harris «las acciones que ha tomado para mejorar la democracia y la economía de Honduras» desde que la vicepresidenta estadounidense acudió a su «histórica toma de posesión» en enero pasado.
Visitas en las cárceles de Honduras ahora serán cada 15 días
El Instituto Nacional Penitenciario (INP), a través de un comunicado, informó que de ahora en adelante las visitas en las cárceles de Honduras serán cada 15 días.
Hasta ahora, las personas solo podían visitar a sus familiares privados de libertad una vez al mes. Sin embargo, con esta nueva disposición podrán asistir a los centros penitenciarios para efectuar el pilotaje de visitas dos veces por mes.
Tarifa energética podría aumentar hasta 5 % en junio, advierten
Expertos en energía prevén que para el próximo mes (junio) se podría registrar un aumento del cinco por ciento en la tarifa eléctrica ante las constantes alzas a los carburantes.
El especialista en energía, Salomón Ordóñez, explicó se podría reflejar este incremento debido al aumento del precio del búnker en el mercado internacional.
IHTT y gobierno francés analizarán construcción de teleférico
El comisionado director del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, informó que esta semana viniente se reunirán con autoridades del gobierno francés para analizar la construcción de un teleférico en la capital.
«Hemos tenido información de las autoridades de la Alcaldía, por lo que la próxima semana nos reuniremos con los diplomáticos franceses con el fin de conocer las interioridades del proyecto y ver sus beneficios», indicó.
Xiomara y el cardenal Rodríguez se reúnen en Casa Presidencial
El cardenal Oscar Andrés Rodríguez se reunió con la presidenta de la República, Xiomara Castro, en Casa Presidencial, aunque no se revelaron las razones de la cita.
Algunos medio de comunicación captaron en el momento en el que el líder religioso ingresó al lugar. El cardenal llegó acompañado de unas personas y no brindó declaraciones sobre el motivo de la reunión.

Xiomara irá a Cumbre de las Américas si invitan todos los países
La presidenta de la República, Xiomara Castro, informó que asistirá a la Cumbre de las Américas si no hay exclusión de países.
Así lo dio a conocer por medio de su cuenta de Twitter, por lo que su presencia podría descartarse ante la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Militares hondureños se capacitarán en derechos humanos
La Secretaría de Defensa Nacional, a través de su cuenta oficial de Twitter, comunicó que los militares hondureños se capacitarán en temas de derechos humanos.
El comunicado expresa: “Conocimientos más profundos en materia de derechos humanos serán adquiridos por los soldados hondureños, producto de la nueva alianza entre Honduras y EE.UU.”.
Maduro agradece a Xiomara el apoyo tras exclusión de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al gobierno de Xiomara Castro por su apoyo mostrado tras la exclusión del país sudamericano de la Cumbre de las Américas.
Maduro también se mostró agradecido con Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández, presidentes de México y Argentina, respectivamente; ellos también se han solidarizado con el venezolano.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j