Redacción. Nadie lo diría pero ahí está: una serie que ya está batiendo récords en Netflix con su trama despiadada y sus asesinatos. Sí, estamos hablando de ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer‘.
La serie se basa en la vida de uno de los asesinos seriales más famosos de todos los tiempos, y quien fue condenado a 16 cadenas perpetuas por sus grotescos delitos.
Jeffrey Dahmer fue condenado a 900 años de prisión por sus atroces crímenes. Finalmente, el 28 de noviembre de 1994 murió en la cárcel a manos del interno Christopher Scarves, un asesino convicto y esquizofrénico violento.
Estos son algunos detalles sobre el personaje y la serie que pueden pasar desapercibidos en la producción de Netflix.

De igual interés: Ciudad argentina permite pagar multas de tránsito donando sangre
Las curiosidades:
- Desde que cumplió 10 años, comenzó a caminar muy rígido, sin mover los brazos.
- Un análisis antropológico reveló que las víctimas de Dahmer tenían en común una «similitud morfológica» (además de ser hombres -algunos menores- homosexuales, a los que atraía con sexo y dinero).
- Se sentía «psicológicamente atraído por un tipo de cuerpo antropométrico».
- Drogaba con sedantes y fotografiaba a sus víctimas, a las que solía estrangular
- Dahmer insistía en que la raza de sus víctimas era algo incidental.
- El personaje de Glenda Cleveland es real. La vecina de Dahmer se desvivió avisando a la Policía de que algo estaba pasando en aquel domicilio, pero nunca se le hizo el menor caso.
- Estaba legalmente cuerdo en el juicio, pese a que se le diagnosticó un trastorno límite de la personalidad, un trastorno esquizotípico de la personalidad y un trastorno psicótico.
- El padre de Jeffrey Dahmer escribió en 1994 un libro contando su historia, desde que era niño y su transformación. La recaudación de las ventas las donó a las familias de las víctimas de su hijo.
- Además, en 1990 trató de impedir la salida de su hijo de prisión, donde se encontraba por el abuso sexual a Somsack Sinthasomphone, sin que se le hubiera impuesto un programa de rehabilitación estricto. No le resultó: el juez y abogado no lo tuvieron en cuenta.
- El 22 de julio de 1991, Tracy Edwards, su última víctima, consiguió escapar de su piso esposado. La Policía se lo encontró y fueron al apartamento del asesino. Cuando revisaron su habitación descubrieron las fotografías de los cadáveres y lo detuvieron

Otros detalles
- Dahmer se declaró culpable, aunque alegó enajenación mental para acabar en una cárcel para enfermos mentales. Fue rechazado como atenuante.
- Admitió haber practicado el canibalismo y devorado los bíceps de una de sus víctimas. Además, se excitaba sexualmente y contemplaba a las víctimas que consideraba «hermosas», a las que «no quería perder». Si los mataba, «podía permanecer a su lado».
Video en inglés
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j