TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección General de la Policía Nacional, anunció el inicio del proceso de reincorporación de exfuncionarios policiales y militares.
La Policía Nacional indicó que este proceso iniciará el próximo 9 de mayo de 2022, el cual se desarrollará de lunes a viernes, a partir de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
El formulario de solicitud estará disponible en las plataformas digitales de la Policía, por lo que los interesados podrán descargarlo fácilmente.
Te puede interesar: Leandro Osorio anuncia reintegro del 85 % de policías depurados

Según informaron las autoridades, el recibimiento de las solicitudes será en el Club Social de la Policía Nacional, ubicado en El Ocotal.
Con el fin de llevar un proceso de reintegro transparente, establecieron comisiones orientadas al recibimiento de las solicitudes e investigación de los solicitantes.
Por lo tanto, luego de que entreguen la documentación, una comisión técnica de carácter interdisciplinaria pedirá constancias a instituciones contraloras y de justicia para conocer los antecedentes de la persona.
Asimismo, realizarán diferentes test de confianza a cada uno de los solicitantes.

Es importante señalar que las personas que aprueben todos los test serán sometidos a un curso de actualización y reentrenamiento policial.
De acuerdo con las autoridades, este proceso de reintegración disminuirá los gastos de preparación de nuevos aspirantes.

Depuración policial en Honduras
Una serie de irregularidades y actos delictivos dentro de las instituciones policiales señalados desde 1993 dieron paso a la depuración policial. Desde esa fecha hasta 2022, se ha intentado hacer cuatro depuraciones policiales.
La ultima depuración suscitada fue en 2017, en el gobierno de Juan Orlando Hernández, donde les dio de baja a más 3 mil 500 agentes.
Lee también – Exrectora: Reintegrar a policías depurados sería un “irrespeto”

En los primeros meses del gobierno de Xiomara Castro, dieron a conocer la noticia de la reintegración de los funcionarios depurados. La publicación de esta medida, instantáneamente provocó la reacción de distintos sectores de las sociedad.
Por su parte, la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, se pronunció en contra de esta medida.
Además, dijo sentirse víctima de las acciones criminales de agentes uniformados, pues perdió a su hijo a manos de policías.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.