Tegucigalpa.- Este día criminales segaron la vida de Tulio Montoya Sánchez (29), más conocido como Sherlyn “La Diva” Montoya, miembro activo de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales Transexuales (LGTB).
Este martes “La Diva” fue encontrada muerta en una zona de la colonia Smith de Comayagüela.
Para miembros de la comunidad LGTB, Sherlyn era una persona tranquila, no tenía enemistades con nadie. Por eso, les extraña que la muerte le haya llegado de esta forma.
Según sus amistades, “La Diva” fue vista por última vez el 2 de abril del presente año. Esto, en las cercanías de una gasolinera donde hoy encontraron su cuerpo sin vida.
El último mensaje que Sherlyn publicó en sus redes sociales dictaba lo siguiente: “Listo para la gran noche “Kermes Cinco Estrellas 2017”. Viernes 31 de marzo de 3:00 a 10:00 pm…. Show de Divas y Drags”.
Lea también: ¿Se abre el camino a la inclusión homosexual en Honduras?
Diferentes reacciones de la comunidad LGTB
Ante el asesinato de uno de sus miembros, la comunidad LGTB del país, reaccionó mediante un comunicado.
En este, lamentaban la muerte de Montoya. Además denunciaban la que los ataques en contra de su comunidad siguen a la orden del día.
También, en el escrito exigen a las autoridades nacionales a investigar. Al mismo que se castigue a los responsables y se les aplique el peso de la ley.
Comunicado de la Comunidad LGTB Honduras:

Reacción del embajador de la Unión Europea
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Honduras (UE), Ketil Karlsen, manifestó su pesar en un comunicado.
«Muy consternados ante la noticia de la muerte de miembro de la comunidad LGBTI. Y miembro de la Fundación Muñecas de Arcoíris, Shirley Montoya, quien hoy apareció asesinada. Independientemente de nuestra orientación sexual, todos tenemos los mismos Derechos Humanos”, citaba el embajador de la UE.
De igual manera, pidió a las autoridades a investigar este y otros casos pendientes y pidió llevar a los responsables ante la justicia.
“La Unión Europea reitera su firme compromiso con los Derechos Humanos y expresa su más sentido pésame a sus familiares y amistades» agregó.
Publicación del comunicado del embajador:

Antecedentes
Según informes de la comunidad LGTBI, en Honduras cada vez se ve en condiciones de mayor vulnerabilidad. A consideración de ellos de los niveles de impunidad y la indiferencia gubernamental.
A su criterio, esto contribuye claramente a una apología del odio por razón de la orientación sexual e identidad. Y expresión de género hacia la comunidad LGTB, odio que se traduce en los altos niveles de violencia.
Datos de esta comunidad, arrojan que los efectos generados por la impunidad. Que es más del 98 por ciento de los crímenes cometidos hacia la comunidad LGTB, quedan en la impunidad.
Las organizaciones y la fiscalía de la república reportan que desde el año 1994 a 2016. Se han reportado 263 casos de los cuales, no más de 47 han sido judicializados.
Otros están en procesos de judicialización y un número de estos casos simplemente ya no se encuentran o están perdidos.
