TEGUCIGALPA, HONDURAS. La tasa de letalidad por el COVID-19 incrementó de 2.5 % a 3.1 por ciento en un lapso de dos semanas, según el informe compartido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).
Según los datos que brinda el informe, el departamento que registra más muertes por COVID-19 es Cortés. Asimismo, se reportó que las embarazadas y los menores de edad siguen siendo los más vulnerables a la enfermedad.
Copán y Lempira tienen la tasa de letalidad más elevada con cuatro por ciento, y en contraste, son los departamentos en los que menos vacunas se han aplicado.

Lea además – Salud: 96 % de hospitalizados por COVID no se ha vacunado
Cifras de fallecimientos
Hasta diciembre de 2020 la Asociación de Funerarias contabilizó 7 mil 620 fallecimientos; en el período enero-marzo de 2021 se presentaron entre mil 100 y mil 200 decesos por mes.
En el trimestre abril-junio, el promedio mensual de pacientes que perdieron la vida aumentó de 200 a 300 pacientes. En julio se registraron mil 563 muertes y en agosto subió a mil 681 fallecimientos por COVID-19.
Durante los primeros quince días de septiembre del 2021, se reportó la muerte de 55 víctimas cada día. Según han explicado los epidemiólogos, la variante Delta posee una carga viral más alta que el virus original, lo que explica el porqué del aumento.
Vacunación debe ser rápida
El proceso de inmunización, especialmente de embarazadas y de menores, debe de avanzar de manera rápida.
Los especialistas afirman que la inoculación es la única herramienta de la que se dispone para luchar de frente contra la pandemia. Además, insisten que se debería de aplicar una estrategia de visita casa por casa.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.