HONDURAS. El huracán ETA ya alcanzó la categoría 4, con vientos de más de 200 kilómetros por hora, y varios municipios del país están tomando precauciones drásticas, como, por ejemplo, Tela.
El Comité de Emergencia Municipal (CODEM) de Tela, Atlántida, emitió un comunicado haciendo oficial la declaración de «emergencia» en toda su ciudad, debido a los estragos que, sin siquiera tocar tierra aún, el huracán está provocando.

Y es así como ahora, Tela cerró sus playas y cada colegio y escuela la convirtió en centros de albergue, para las personas que resulten damnificadas.
Asimismo, las autoridades edilicias elaboraron una lista de los canales de alivio que presentan mayor riesgo de inundación en diferentes sitios del municipio, para que el departamento de obras publicas con todo su equipo proceda a realizar la limpieza respectiva.

Por otro lado, el CODEM aclaró que las medidas adoptadas fueron discutidas y aprobadas ayer domingo por todos los miembros que conforman dicha entidad, la cual, es preside el alcalde municipal Darlo Alejandro Munguía.
Cabe señalar que desde horas tempranas de la mañana, personal de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y del Cuerpo de Bombero hizo evacuaciones en las zonas más vulnerables del municipio.
Le podría interesar: Huracán ETA ya hace estragos en Honduras sin siquiera tocar tierra aún
ETA en Honduras
ETA comenzó como depresión tropical el 31 de octubre del 2020, y desde su formación, meteorólogos pronosticaron que se convertirá en huracán.
En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) mantiene una alerta amarilla para Gracias a Dios; Atlántida; Colón; Islas de la Bahía; Yoro; Cortés; y Olancho. Y alerta verde para los departamentos de Santa Bárbara; Comayagua; El Paraíso;y Francisco Morazán por 48 horas.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn.