Tegucigalpa, Honduras. Miembros de estructuras criminales desataron un nuevo atentado en contra del rubro del transporte interurbano, pues un “rapidito” fue atacado a disparos en una terminal de buses en la colonia Nueva Suyapa, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El hecho criminal ocurrió aproximadamente a las 6 de la mañana de este martes, cuando el bus estaba parqueado, ya que varias personas se estaban subiendo.
Sin embargo, luego llegaron dos hombres en una moto y uno de ellos sacó un arma de fuego, para disparar contra la unidad.
No hay heridos
En total fueron cuatro los impactos de bala que recibió el bus, todos en la parte de atrás, detallaron medios locales.
Después de haber disparado, los dos hombres se dieron a la fuga con rumbo desconocido. A pesar del ataque, no se reportaron heridos.
A la escena del crimen se hicieron presentes elementos policiales, resguardaron la escena y tomaron nota de lo acontecido, para así proceder con la investigación pertinente.
En las últimas semanas se han registrado varios atentados contra unidades del transporte y no han sido solo en Tegucigalpa. El origen de los mismos es la amenaza por el cobro de extorsión, según denuncias.

De igual interés: DIPAMPCO realiza charlas para prevenir la extorsión en Copán
Bandas criminales mandan en terminales
Por su parte, el dirigente del sector transporte, Jorge Lanza, ha denunciado que las terminales están siendo gobernadas por las maras y pandillas que operan en el Distrito Central.
Según detalló Lanza, cada unidad de transporte paga alrededor de 7 mil lempiras mensuales.

El dirigente explicó que muchas veces los altos cargos de seguridad tienen disposición para combatir el flagelo de la extorsión, pero no cuentan con la logística y material humano para hacerlo.
«Me he dado cuenta que al Ministerio de Seguridad no se le ha otorgado el presupuesto para este año y ya van seis meses», dijo Lanza.
Además, lamentó que se estén perdiendo vidas humanas a causa de la extorsión al sector del transporte.
«Nosotros seguimos poniendo los muertos y los carros para que los baleen y los decomisen. Y otro problema cuando pasa un suceso violento nos llevan el carro y los retienen hasta seis meses, todo esto nos afecta económicamente», añadió el dirigente.
Espera trabajo eficiente del Gobierno
Según dijo, durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, «hubo un poco de comprensión» de parte de las organizaciones criminales; sin embargo, siempre se tenía que pagar la extorsión.
«Se vuelve un problema porque no podemos poner un chófer nosotros, sino que ellos son los que los ponen», añadió.
Sumado a esto, el dirigente exhortó a que, desde la administración de Xiomara Castro se trabaje para combatir la extorsión en el sector del transporte.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j