TEGUCIGALPA. Esta semana se espera que el Tribunal Superior de Cuentas revele los resultados de un informe sobre patrimonio de policías y varias supuestas incoherencias.
Según los datos, la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), denunció ante el TSC la antes expuesto.
Por su parte el TSC informó a la población las indagaciones del supuesto aumento de ingresos y bienes que la DIECP le imputaba al actual director general de la Policía Nacional, general Félix Villanueva.
Es decir, de esta manera harán con los casos que involucran al subcomisionado Javier Díaz Herrera y al comisario Selvyn Mayes Ríos.
El estudios técnicos financiero determinará si los oficiales Díaz Herrera y Mayes Ríos aumentaron su patrimonio ilegalmente o no.
Relacionada: Comisión Depuradora: Nueva Ley de Policía revitalizará la depuración
Sépalo
En otra nota, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), advirtió que sancionarán con 5 mil lempiras a los ciudadanos que no hagan su debida declaración jurada de bienes.
En ese sentido, las autoridades principales del TSC; detallaron que los funcionarios y empleados públicos tienen hasta el 2 de mayo para realizar dicha justificación.
Asimismo, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuenta, establece que durante el primeros cuatro meses del año; los servidores públicos están obligados a presentar su declaración jurada anual de ingresos, activos o pasivos; habiendo o no alguna modificación en los mismos.

Lea También: SAR instalará mesas de ayuda para los contribuyentes a nivel nacional
También a los que sin ganar la cantidad antes mencionada, manejen, custodien; administren o tengan a su cargo bienes o fondos del Estado hondureño.
De la mano de la multa de los 5 mil lempiras a los compatriotas que omitan este proceso; también habrán sanciones administrativas estipuladas en la Ley Orgánica del TSC.
En conformidad a lo estipulado en el reglamento; establece que los que omitan esta disposición quedarán en el suspenso del desempeño de sus funciones del cargo o empleo que gocen.
Esta sanción va acompañada del no goce de sueldo, hasta que cumpla con la obligación.