TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) informó que más de 7 mil mujeres han muerto de manera violenta en Honduras desde el 2002.
Por lo tanto, manifestaron que se presenta una víctima cada 24 horas en el territorio nacional desde ese año hasta la actualidad.
Del total de mujeres asesinadas en el periodo de análisis, 844 casos (11,4 %) se registraron entre 2020 y en lo que va de 2022, según un informe del organismo de derechos humanos.
Le puede interesar – Honduras: 1,615 denuncias de violencia contra mujeres y niños
La violencia es una pandemia
En este sentido, la violencia contra las mujeres es una “pandemia” que se debe atender. No se le ha dado la «atención oportuna y debida» por parte de las autoridades, señaló el CONADEH.
La coordinadora de la Defensoría de la Mujer de ese ente, María José Gálvez, instó a las autoridades a analizar el impacto de las muertes violentas de mujeres. Añadiendo, principalmente, el caso de los niños que quedan huérfanos, desprotegidos y viviendo en un ambiente de violencia.

Impunidad en Honduras
Asimismo, el 95 % de los casos de asesinato de mujeres está impunes en Honduras por falta de investigación y otras causas, precisó el CONADEH.
Gálvez indicó que hay mujeres que han muerto de manera violenta a manos de su pareja o personas allegadas a ella, pero también son víctimas del crimen organizado y de las maras o pandillas.
Ante la saña con la que son atacadas muchas mujeres es necesario promover «una atención diferenciada con un enfoque de género y con una perspectiva de derechos humanos», agregó.
Casas refugio
El CONADEH cuestionó que Honduras sólo cuente con ocho casas secretas para atender a mujeres víctimas de violencia e instó al Parlamento a aprobar la Ley de Casas Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia.
Gálvez señaló que el país centroamericano debe tener una casa refugio en los 298 municipios, pero hasta ahora sólo existen ocho, que están bajo la coordinación de organizaciones de sociedad civil.

«El Estado ha obviado esa responsabilidad que tiene principalmente con las mujeres víctimas de violencia», subrayó la representante del organismo de derechos humanos.
El defensor del pueblo de Honduras atendió el año pasado un total de 3.159 quejas por violaciones a derechos humanos de mujeres, la mayoría de ellas relacionadas con el derecho a la vida e integridad personal, que incluyen amenazas a muerte, intimidación, violencia doméstica e intrafamiliar.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.