Tegucigalpa.- Las zonas más vulnerables en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela en la temporada de lluvia, están siendo atendidas desde antes que comiencen las primeras tormentas del mes de mayo, ya que como es costumbre, las inundaciones y los derrumbes en estas ciudades son habituales en este periodo.
De tal forma, se espera que para este año, se prevean incidentes que lamentar en esta zona del país.
En la temporada de lluvias se han suscitado pérdidas de vidas humanas en años anteriores.
Entre los factores que más influyen para que se den estos incidentes, están:
Acumulaciones de basuras en tragantes y alcantarillas, sobrepoblación en zonas de riesgo, invasiones, falta de cunetas y canales de agua, entre otros. Todo esto da pie para que se den situaciones como el desbordamiento de ríos, quebradas y cunetas, derrumbes, inundaciones, entre otros.
Clima: Decretan alerta verde por 78 horas para la zona sur de Honduras
Medidas de prevención
En ese sentido, Julio Quiñónez, subcomisionado de la comisión Permanente de Contingencias (Copeco) para el Distrito Central, informó que los trabajos de limpieza de cunetas y tragantes son realizados en la capital por un equipo de más de 100 personas que integraban las brigadas contra incendios.
Explicó que este grupo de trabajadores labora a la par del personal de la Alcaldía del Distrito Central; y del Comité de Emergencia Municipal (Codem); en 12 puntos críticos que han presentado problemas con las últimas lluvias.

Zonas más vulnerables
Entre las zonas o colonias más vulnerables en la capital de Honduras, aproximadamente se contabilizan unas 32, entre las que destacan:
- Barrio Los Jucos.
- Colonia Las Brisas.
- La Ulloa.
- La Divina Providencia.
- Barrio Abajo.
- La Isla.
- Primera Avenida.
- Sector del SANAA.
- Barrio La Concepción.
- El Chile.
- El Edén.
- Barrio El Jazmín.
- La Hoya.
- La Granja.
- Parte del Barrio Morazán.
- El Prado.
- La colonia Progreso #1 y #2.
- Faldas del Pedregal.
- La Fraternidad.
- La Reforma.
- La Nueva Esperanza.
Las zonas antes mencionadas se ubican en su mayoría a las orillas de ríos o quebradas en la zona central. Entre los más destacados está el Río Choluteca, el río Guacerique, y el río Chiquito. Los que en años anteriores, han causado accidentes lamentables en la capital.

Operativos
En ese sentido, el encargado del sistema de Alerta Temprana de la capital, José Ramón Anariba, expresó que tienen identificadas las zonas. Y esperan iniciar lo más pronto posible las limpiezas de quebradas y ríos principales.
Capital de Honduras: Continúan proyectos de infraestructura vial en la capital
“Ahorita estamos trabajando en la vía rápida, la que pasa por toda la orilla del rio Choluteca”, anunció.
También aseguro que “se están iniciando los operativos en los mercados”, ya que esta zona capitalina ha sido muy afectada en temporada de lluvia.
Época de lluvia
También el funcionario habló sobre la preparación y mediadas de prevención que están realizando para evitar incidentes que lamentar en la próxima época de lluvia en el país.
“A partir de mayo comienzan las lluvias y tenemos que estar preparados con estos operativos”, dijo.
Asimismo, envió un mensaje a la población capitalina para que prevean cualquier accidente que lamentar.
“A las personas en estas zonas de riesgo recordarlas que al momento de una inundación hay que prevenir cualquier problema con los niños. También con personas de la tercera edad y ancianos”.
Además, recordó que en todas estas zonas existen albergues “que pueden ser habitados; y nosotros les damos la atención correspondiente”, puntualizó.

Importante
Oficialmente la temporada de lluvia y huracanes inicia el 15 de Mayo en el Pacífico y el 1 de Junio en el Atlántico; por lo que las labores se realizan con rapidez a fin de evitar daños a la población originados por las lluvias.