Tegucigalpa. Un total de 67 estructuras o bandas criminales desarticuladas y 240 de sus integrantes puestos a disposición de los tribunales de justicia, se registra de enero a abril del presente año, según dieron a conocer las autoridades de seguridad del país esta semana.
Esto representa un aumento del 39 por ciento en los resultados operativos en comparación al mismo lapso del 2016; en el que se detuvieron a 129 integrantes de 41 bandas criminales.
Entre las actividades delictivas a las que se dedicaban las bandas desarticuladas se encuentran:
La extorsión, homicidio, sicariato, robo, secuestro, distribución de drogas, tráfico de armas y lavado de activos. La mayoría de las capturas ocurridas, se registraron en los departamentos de:
Atlántida, Cortés, Francisco Morazán, Comayagua, Copán, Olancho y Choluteca, lugares con mayor concentración poblacional; y en menor escala en Gracias a Dios, La Paz, Santa Bárbara, Lempira, Yoro e Islas de la Bahía.
Sucesos: Condenan a cuatro hombres captados por una cámara después de matar a ciudadano
Desarticulación de bandas criminales por meses
Según la estadística que maneja la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), en enero se desarticularon 19 bandas compuestas por unos 64 integrantes; en febrero 14 y se detuvieron 55 personas; marzo contabilizó el mayor número de aprehensiones con 102 personas pertenecientes a 28 estructuras delictivas; y hasta el 20 de abril van seis estructuras desarticuladas y 19 detenidos.
Asimismo, según análisis de la Policía Nacional, se indica que algunas de estas bandas surgieron como segregación de asociaciones ilícitas como la MS-13 y pandilla 18; adoptando las mismas modalidades de actuación y diseminándose en casi todo el territorio nacional.

Grupos criminales predominantes
En base a las investigaciones, se ha logrado identificar tres grupos criminales que ejecutan actividades parecidas a las maras y pandillas denominados:
“El Combo que no se Deja”, “Los Chirizos y “Los Benjamín”.
Estas bandas criminales, han generado disputas territoriales reflejadas en homicidios en las principales ciudades del país.
Otras bandas delictivas operan de forma local cometiendo delitos como:
Robo a personas, vehículos repartidores, negocios y ganado mayor. Son incluso utilizadas por el crimen organizado para la distribución de droga en menor escala o para el tráfico ilícito de personas.
Muchas de ellas son conformadas por núcleos familiares que adoptan sus apellidos; con los que son conocidas en el mundo criminal, como es el caso de las bandas de:
- Los Gómez
- Carlos Rivas
- Los Andrade
- Los Castillos
- Los Mazariegos
- Los Padilla Flores
- Los Lobos
- Los Samueles, entre otros.
Del total de las bandas capturadas en los primeros 100 días del año, al menos nueve de ellas fue en cumplimiento a órdenes de captura emitidas por los diferentes tribunales de justicia del país.

Decomisos
Junto a la detención de miembros de estas agrupaciones delictivas se logró incautar durante las operaciones policiales, una considerable cantidad de armas de fuego, droga y dinero producto de las actividades ilícitas.
Armas
Unas 88 armas de diferentes calibres; entre ellas armas de uso prohibido como ametralladoras y sub ametralladoras, fueron sacadas de circulación.
Drogas
Varias de las bandas desarticuladas incluían en su repertorio delictivo la distribución de droga en menor escala o narcomenudeo; por lo que durante su captura fueron incautados cerca de 1,734 kilos y 51 plantas de marihuana; 821 kilos de cocaína, 892 piedras y 787 blíster de crack.
Más decomisos
Un total de 1,936 teléfonos celulares, ocho motocicletas, 10 bombas lacrimógenas, ocho vehículos y 133,891 lempiras; todos, provenientes de las actividades ilícitas, forman parte de los bienes decomisados.