TEGUCIGALPA. El Congreso Nacional (CN) eligió la noche de este martes en la reunión del pleno, a los tres Comisionados que administraran la Unidad Especial de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), más conocida como Ley de Política Limpia.
Los tres Comisionados elegidos fueron nombrados mediante tres ternas organizadas por el CN esta noche; asimismo, las mimas sometieron a votación a los aspirantes que consideraron más convenientes.
Las ternas estaban organizadas por las mimas bancadas de los partidos políticos mayoritarios en el Congreso Nacional. Los Comisionados de la Unidad de Política Limpia, escogidos este martes, son los siguientes:
- Germán Espinal (a fin al partido Libre).
- Kelvin Aguirre (a fin al Partido Nacional).
- Javier Franco (a fin al partido Liberal).
Todos los Comisionados sumaron mas de 100 votos cada uno.
Relacionado: Muchos aspirantes a Unidad de Política Limpia no cumplen requisitos
Los Comisionados electos, fueron elegidos después de la etapa final en donde solo quedaron cinco aspirantes; de los cuales, solamente los tres antes mencionados formarán parte de la Unidad de Política Limpia.
Partidos Mayoritarios se reparten el pastel
Como era de esperarse, para “nivelar la balanza”, los comisionados elegidos, son simpatizantes de los partidos políticos de mayor representación en el congreso Nacional.
Por ejemplo, German Espinal es un ex director de Migración, en el gobierno de Manuel Zelaya Rodales, y también fue embajador de Honduras en Caracas; de tal forma, es simpatizante del Partido Libertad y refundación (Libre).
Por su parte, Javier Francisco Franco es periodista, analista y sociopolítico, doctor en relaciones internacionales; también ha sido asesor de comunicaciones del Partido Liberal.
Y por su lado, Kelvin Aguirre, fue propuesto por la bancada del Partido Nacional.

Juramentación
Posteriormente a la elección, los nuevos Comisionados de la Ley de Política Limpia, fueron juramentados esta misma noche en el Congreso Nacional.
A partir de esto, ellos tendrán un periodo de función de seis años; para fiscalizar las campañas políticas en el país, trabajo que tienen a la «vuelta de la esquina» con las elecciones generales en noviembre próximo.