TEGUCIGALPA. Honduras continúa en alerta roja por la pandemia de la COVID-19 y para contrarrestar esa situación, la Secretaría de Salud (SESAL) mantiene la sexta campaña de vacunación en las principales ciudades del país.
Para este jueves 9 de septiembre, las autoridades de SESAL anunciaron quiénes pueden inmunizarse contra esa mortal enfermedad.
De acuerdo con las autoridades, pueden aplicarse la primera y segunda dosis de la vacuna de Pfizer las mujeres embarazadas y los mayores de 18 años. Asimismo, aplican la segunda dosis de Moderna, Sputnik V y AstraZeneca.
Centros de vacunación
Peatonales y vehicular:
- Polideportivo de la UNAH
Vehicular
- Campo de Parada Marte
- UTH
Peatonal
- Instituto Aguilar Paz
- Técnico Luis Bográn
- Central Vicente Cáceres
- Universidad Católica
- Villa Olímpica
- Escuela Estados Unidos
- Universidad Pedagógica
- Escuela Marco Carías (Zambrano)
Requisitos:
- Tarjeta de identidad (1era y 2da dosis)
- Carnet de vacunación (2da dosis)
- Carnet Perinatal (embarazadas)

San Pedro Sula
En la ciudad industrial, la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula anunció que aplicarán la segunda dosis de las vacunas Pfizer y Moderna, según cita del carné.
También se inmunizará con primera dosis de Pfizer a las mujeres embarazadas sin importar cuántas semanas de gestación tengan.
Del mismo modo, el personal sanitario vacunará a la población sampedrana con la segunda dosis de Sputnik V. En la ciudad industrial aplican los mismos requisitos anteriormente detallados para recibir el inoculante.
Centros de vacunación
- Universidad Católica (UNICAH) modalidad peatonal
- Gimnasio Olímpico
- Todos los centros de salud del municipio
El horario de atención será desde las 08:00 a.m. hasta las 03:00 p.m.
Crisis sanitaria en Honduras
El Sistema Nacional de Gestión de riesgos (SINAGER) indicó que ayer, miércoles 8 de septiembre, Honduras registró 348,894 casos de COVID-19 a nivel nacional, desde la llegada de la pandemia de la COVID-19 en marzo del 2020.
Asimismo, el informe de SINAGER indicó que 9,224 hondureños han muerto a causa de la enfermedad respiratoria. Mientras que aproximadamente 107,772 compatriotas se han recuperado del mortal virus.
Finalmente, en ente precisó que del total de pacientes diagnosticados con COVID-19, 1,293 están hospitalizados. De esa cantidad, 687 están en condición estable, 521 en condición grave y 85 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0.