TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Aunque el esperado Feriado Morazánico está a punto de iniciar, las campañas de vacunación contra el COVID-19 en las principales ciudades del país continúan y estos son los sitios habilitados para hoy, martes.
En ese sentido, hoy la vacunación contra la enfermedad respiratoria se realizará en el Distrito Central y San Pedro Sula. En el caso de la capital, los grupos que pueden recibir la dosis contra el virus son:
- Niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad
- Mujeres embarazadas
- Adultos mayores de 18 años
Centro de vacunación:
- Polideportivo de la UNAH
- Campo Parada Marte
- UTH
- Instituto Jesús Aguilar Paz
- Esc. Germán Herrera
- Central Vicente Cáceres
- Villa Olímpica
- Instituto San José del Pedregal
- Escuela José Cecilio Valle
- Basílica de Suyapa
- Centro Educativo Estados Unidos
- Universidad Católica
- Técnico Luis Bográn
Requisitos:
- Tarjeta de identidad
- Carnet de vacunación
- Carnet Perinatal (para mujeres embarazadas)

De igual interés: Cerca de 35,000 menores se han contagiado de COVID-19 en Honduras
En San Pedro Sula
Para San Pedro Sula, las campañas de vacunación contra la COVID-19 siguen activas en varios sectores de la ciudad industrial. De acuerdo con Salud, los jóvenes de 12 a 17 años, mujeres embarazadas y hondureños mayores de 18 años pueden recibir la vacuna.
También se estará aplicado segunda dosis de las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V y Moderna.
Centro de vacunación:
- Gran Central Metropolitana (terminal)
- Gimnasio Olímpico
- Establecimientos de Salud
- Universidad Católica
Requisitos:
- Carné de vacunación
- Tarjeta de identidad
- Carné Perinatal (para mujeres embarazadas)

Cuidados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una serie de medidas para evitar un contagio de la COVID-19:
- Manténgase al día de la información más reciente sobre la COVID-19.
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
- Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
- Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0