REDACCIÓN. Recientemente Estados Unidos anunció que apaciguará las restricciones de viaje para extranjeros que estén completamente vacunados, las medidas, según anunciaron, comenzarán a regirse desde noviembre.
En términos sencillos, las autoridades de EE.UU. pedirán a viajeros internacionales extranjeros mostrar una prueba de estar completamente vacunados.
No obstante, siguen en pie otras medidas como pruebas, cuarentenas, rastreos de contactos y uso de mascarillas. Asimismo, que estén vacunados con los inoculantes que están autorizados en la nación.
Según la nueva guía del país, se considera a alguien totalmente vacunado si esa persona se ha aplicado alguna de las vacunas aprobadas en EE.UU. y las que están aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud.

También te podría interesar-México enviará 300 mil vacunas contra COVID a Honduras y Bolivia
Esta es la lista de vacunas aprobadas por la OMS y que sirven para ingresar a EE.UU.:
- Pfizer/BioNtech: aprobada para uso de emergencia por la OMS el 31 de diciembre de 2020
- AstraZeneca: aprobada para uso de emergencia el 16 de febrero de 2021
- Janssen(de Johnson & Johnson): aprobada el 12 de marzo de 2021
- Moderna: aprobada el 30 de abril de 2021
- Sinopharm: 7 de mayo de 2021
- Sinovac-Coronavac: 1 de junio de 2021
Vacunas que no se encuentran en la lista estadounidense
Estas son algunas de las que se conoce que se están trabajando, pero aún no han sido aprobadas por la OMS.
Sputnik V
La vacuna de fabricación rusa tiene un 91,6 % de efectividad para prevenir la COVID-19, según un análisis de febrero de este año. El inoculante utiliza dos vectores diferentes que se basan en adenovirus humanos en inyecciones separadas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya en Rusia dicen que usar un vector de adenovirus diferente para el refuerzo puede crear una respuesta inmune más poderosa que usar el mismo vector por segunda vez, al minimizar el riesgo de resistencia del sistema inmunológico.
En varios países de América Latina se aplica esta vacuna, entre ellos: Argentina, Bolivia, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela. Y en total ha sido aprobada para usarse en decenas de países en otras regiones.
Novavax
Esta es de fabricación estadounidense, y según datos de la fase 3 de un estudio en EE.UU. y México, tiene una efectividad del 90,4 %. Novavax tiene pendiente aún aplicar para uso de emergencia ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Actualmente, aún no se aplica en ningún país.
Abdala y Soberana
Las vacunas cubanas ya se aplican ampliamente en la isla, que ha empezado incluso a vacunar a niños de tan solo dos años. Cuba dice que buscará aprobación por parte de la OMS para poder distribuir los inoculantes mundialmente.
